24 octubre 2015

Uso de símbolos regionales en campaña genera polémica

El anuncio del Movimiento Al Socialismo (MAS), de arriar su bandera durante la campaña para utilizar los símbolos departamentales de casa región promoviendo el Sí en el referéndum, genera polémica por el cumplimiento de las normas y el vacío existente.

La oposición considera que se infringen las faltas a las normas, mientras que desde el órgano electoral aclaran el alcance que tiene la prohibición y para qué ocasiones específicas se aplican.

El pasado fin de semana, autoridades y militantes del MAS en Santa Cruz, realizaron una caravana promoviendo el Sí a la reelección de Evo Morales en el referéndum de febrero próximo, en la ocasión llevaron banderas cruceñas en donde pegaron el "Sí" en la franja blanca.

Polémica. El jefe de bancada del MAS, Edgar Montaño, informó que después de la reunión sostenida entre militantes y organizaciones sociales se estableció bajar la bandera del partido para hacer campaña y apostar por símbolos de cada región.

Indicó que en el caso de Santa Cruz los parlamentarios acordaron hacer campaña con poleras, afiches y otros materiales electorales con los colores de la bandera cruceña. "Hemos tenido reunión de bancada y tras esto hemos observado que esta consulta es a la ciudadanía y no hay candidatos, por lo tanto se vio por conveniente que no se use la banderas del partidos", precisó.

El jefe del MAS en Cochabamba, Nelson Aguilar, reforzó esta posición, señalando que en esta región se acordó bajar las banderas del partido gubernamental y promover el Sí como una causa general y no partidaria.

"Vamos a tomar una decisión como pueblo. Es una causa patriótica, por eso vamos hacer campaña por detrás, el pueblo será el primero en busca de continuar con este proceso de cambio", dijo.

Molestia. En tanto, desde la oposición, los Demócratas cuestionan el uso de símbolos regionales para hacer campaña. "Es una práctica autoritaria y totalitaria. Un régimen democrático separa el Estado del partido de Gobierno. Todos estos partidos autoritarios y totalitarios tienden a confundir de que el Estado son ellos y no es así, esto es un abuso, un atropello", manifestó el senador de Unidad Demócrata (UD), Óscar Ortiz,Cuestionó al órgano electoral por no tomar acciones inmediatas sobre esta situación y sancionar a las autoridades del MAS.

Normativa. Ante esto, la vicepresidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) cruceño Mirtha Dolly Ortiz, aclaró que según el artículo 119 de la Ley 026 del régimen electoral, en el inciso H, establece que está prohibido en campaña que se utilice símbolos patrios o imágenes de mandatarios de otros países.

En ese sentido, recordó que en la Constitución Política del Estado (CPE), el artículo 6 reconoce como símbolos del Estado la bandera tricolor rojo, amarillo y verde; el himno boliviano; el escudo de armas; la wiphala; la escarapela; la flor de kantuta y la flor del Patujú. "En nuestro reglamento están prohibidos el uso de los símbolos patrios, no así los símbolos departamentales. No existe una ley expresa en este sentido. Constitucionalmente lo que no está prohibido está permitido. Si existiera una normativa con toda seguridad nosotros la haríamos respetar", subrayó la vocal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario