El vocal José Luís Exeni aclaró que las normas son debatidas independientemente del tratamiento de la Ley de Convocatoria a Referendo, que corresponde a la Asamblea.
El vocal del TSE, José Luís Exeni, informó ayer que se suma otro reglamento de referendo general y otro para normar la difusión de encuestas electorales. Las tres normativas, una nueva y otras ajustadas, serán sometidas a debate para su aprobación la semana siguiente.
Las normas se elaboraron en el taller del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) que se realizó en Cochabamba y duró tres días.
Participaron los vocales departamentales del área así como los coordinadores de cada tribunal. Según Exeni la idea es que se tengan reglamentos generales para referendo que no estén pensados sólo para un proceso sino para todos.
“En ese sentido, si es que se aprueba como está anunciado la ley de convocatoria para el referendo de reforma a la Constitución Política del Estado el 21 de febrero, antes de la convocatoria nosotros tendremos nuestros reglamentos pero no sólo para este referendo, sino para todas las consultas futuras que se pueden hacer”.
Otros temas
El vocal Exeni dijo que en el taller que se realizó en Cochabamba también se analizó y discutió sobre cuatro áreas de trabajo del Sifde. Las de comunicación e información “tienen a su cargo todo el tema de la campaña comunicacional e informativa, toda la gestión de información pública, el área de capacitación destinada a diferentes actores, pero fundamentalmente de notarios y jurados electorales”.
El área de acompañamiento tiene la responsabilidad de estar presente en la consulta previa, el de las autonomías indígenas, y “estamos innovando la transversalización y acompañamiento en términos de género, generacional, interculturalidad y plurinacionalidad.”
Y la cuarta, está relacionada con el área de la investigación electoral “en sentido de que queremos acompañar los procesos no sólo administrándolos de manera técnicamente impecables; sino también haciendo un esfuerzo especial de sistematización, de análisis y de investigación para generar espacios de debate respecto a este proceso de construcción y de ampliación de la democracia en Bolivia”.
Exeni dijo que la próxima semana podrían aprobarse en el TSE estos reglamentos.
Campaña de motivación
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), José Luis Exeni, dijo que el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) prepara la campaña comunicacional de motivación para que la ciudadanía acuda al empadronamiento biométrico, que iniciará este 3 de noviembre en el territorio nacional y el 14 del mismo mes en los 33 países donde Bolivia tiene representación diplomática.
“Ya tenemos la definición de la línea creativa de los mensajes que vamos a empezar a difundir para motivar a la ciudadanía a este proceso de empadronamiento en el mediano plazo”, dijo.
El vocal responsable del Sifde explicó que esta actividad no está relacionada directamente con el referendo anunciado para febrero de 2016, sino que es parte de la ley electoral que establece un padrón sostenido.
“Es parte del proceso institucional de empadronar y llevar adelante el registro de manera permanente como manda la ley, esto debería hacerse desde el 2010 y no se lo ha hecho en cinco años, lo estamos haciendo ahora, porque queremos garantizar que la ciudadanía tenga la posibilidad de actualizar sus datos, si están cambiando de domicilio o quienes vayan cumpliendo 18 años no tengan que esperar un proceso para empadronarse”, dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario