Durante el acto de celebración realizado en los ambientes del Ministerio de Relaciones Exteriores, al que se dieron cita los representantes de las diferentes agencias del sistema de Naciones Unidas así como los embajadores acreditados al país, el canciller Choquehuanca dijo que “cuando cumplimos 70 años ya estamos cansados”, y sugirió renovación en el organismo internacional, para asumir nuevos retos.
En un recuento de los logros obtenidos a través de la ONU, Choquehuanca destacó el reconocimiento de los derechos individuales, luego, los colectivos, de los pueblos indígenas, y posteriormente el reconocimiento de los derechos dea la Madre Tierra a solicitud de Bolivia.
“Ahora estamos empezando a trabajar los derechos de la Madre Tierra, y más tarde, plantearemos los derechos cósmicos, para garantizar esta armonía de los seres humanos, esta armonía con la naturaleza”, sostuvo.
A su turno, el coordinador del sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, Mauricio Ramírez, dijo en una breve conferencia de prensa, que hace apenas dos día entregó sus cartas credenciales sobre su nombramiento, pero que tuvo la ocasión de visitar el país durante cuatro años consecutivos, aproximadamente hace una década, cuando “se daban y llevaban las principales transformaciones que está viviendo el país”.
Ramírez dijo que fue testigo del proceso de transformación del país que fue importante, pero también del proceso de desarrollo gubernamental, que generó gran interés para la ONU y el mundo entero.
“No podría entrar a juzgar (la situación de Bolivia). Pero sabemos que el acompañamiento (de ONU) es muy cercano, estamos seguros que tienen una excelente relación, con su gente, con el país y con el Gobierno, sus informes han sido relevados, ahí no tenemos suficiente información para hacer un balance”, señaló.
Mensaje de Ban
En tanto, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo ayer que la “bandera sur” es un estandarte de la esperanza, según una carta a la que dio lectura el representante de ese bloque Mauricio Ramírez.
“Para los 193 Estados miembros, termina este año el ciclo de los objetivos de desarrollo del milenio, y comienza un nuevo ciclo de los objetivos de desarrollo sostenible, para quienes trabajamos en Naciones Unidas en Bolivia también comienza una nueva etapa de fuertes compromisos como país”, manifestó Ramírez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario