Página Siete ha identificado a otras autoridades y exdirigentes en la extensa lista de 153 proyectos que la Contraloría General del Estado ha remitido al Ministerio Público, con una denuncia penal por el irregular manejo de los planes que financió el fondo durante la gestión 2010-2011.
Felipa Huanca es candidata a la Gobernación paceña y dirigente de la Federación de Mujeres Bartolina Sisa; Ruzena Maribel Santamaría, embajadora de Bolivia en Ecuador; los senadores oficialistas José Choque Salomé y Felipa Merino; el dirigente de la Confederación de Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), Adolfo Chávez, y el secretario de Hacienda de la Confederación de Interculturales, Adriano Lovera, son algunos de los que figuran en la nómina como representantes legales o beneficiarios. (Ver infografía).
Según el contralor general, Gabriel Herbas, la denuncia fue planteada contra los directores ejecutivos del FDPPIOYCC Elvira Paula Parra, Daniel Zapata y Marco Antonio Aramayo, aunque "al margen de ellos, también se han establecido responsabilidades contra los representantes legales y responsables de las comisiones de administración y ejecución de proyectos”, adelantó la autoridad.
Los montos de los proyectos van desde los 140.000 hasta los más de 900.000 bolivianos.
Los dirigentes de organizaciones sociales y autoridades actuales aparecen en estos proyectos como representantes legales y en algunos casos también como beneficiarios, es decir, quienes tienen la cuenta bancaria donde se hacían las transferencias de recursos económicos.
En criterio del contralor, se presume "que ni siquiera se iniciaron -en algunos casos- y no tienen ninguna conclusión (los proyectos)”, no obstante se desembolsaron los anticipios.
Sobre este caso, los asambleístas Rafael Quispe de Unidad Demócrata (UD) y Javier Zabaleta del MAS manifestaron, por separado, que las organizaciones sociales también tendrán que responder por el manejo del Fondo.
"El Fondo Indígena tiene un directorio conformado por las cinco organizaciones matrices, además tiene como presidenta a Nemesia Achacollo que es la ministra de Desarrollo Rural” y esta estructura también debe ser investigada dijo Quispe, quien también fue dirigente del Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qollasuyu (Conamaq).
No hay comentarios:
Publicar un comentario