Dice que el primer plan de transporte fue suyo, con un proyecto con el Banco Mundial, aunque Luis Revilla, que habría trabajado "con los mismos técnicos”, pudo concretarlo antes. En cuanto a las cebras, dice que El Alto también ya las tenía, pero que por razones de "identidad política” tuvo que innovar con los ekusitos.
"Algunos están comparando el PumaKatari con el Sariri. Empezamos casi juntos, pero en El Alto es muy complicado consensuar. En La Paz se pudo avanzar en el tema de las rutas, son tres, pero en El Alto se ha multiplicado la demanda de rutas”. explica.
"Es cierto que debido a la cercanía entre La Paz y EL Alto, los alteños viven influenciados por los medios de comunicación y piden lo que tiene La Paz, por ejemplo el mejoramiento de barrios”, admite Patana. Sin embargo, aclara, "no es cierto que copiemos las Zonas Dignas. En La Paz hay Barrios de Verdad, nosotros hemos empezado hacer Zonas Dignas. Entregamos cuatro y tenemos en construcción otros ocho proyectos. Son tareas que hemos encarado coN ideas innovadoras”, puntualiza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario