El Movimiento Al Socialismo (MAS), pese a la fortaleza política que ostenta en la actualidad, flaquea cuando no presenta a Evo Morales como su principal candidato.
Recientemente, la red televisiva ATB difundió un estudio de opinión no oficial sobre las preferencias electorales para las elecciones subnacionales del 29 de marzo próximo, que presenta un panorama poco favorable para el partido de Gobierno.
De acuerdo con el informe, de las nueve gobernaciones el MAS puede adjudicarse seis, dos para los opositores y hay un empate técnico. En tanto en las diez ciudades principales del país, incluido El Alto, la oposición lograría seis y cuatro quedarían en manos del partido gubernamental.
El 22 de noviembre de 2014, el presidente Morales pidió, en un ampliado nacional del MAS, unificar a todos los movimientos sociales del país y trasladar esa fuerza social al ámbito electoral para "arrasar" en las elecciones subnacionales de alcaldes y gobernadores del 29 de marzo de 2015.
En reiteradas oportunidades, el Mandatario expresó su confianza en ganar todas las gobernaciones y la mayoría de las 339 alcaldías del país.
En ese entendido, el trabajo presentado por ATB, fue levantado por la empresa Apoyo Opinión y Mercado (IPSOS) en 10 ciudades capitales y 87 poblaciones intermedias del país.
Oposición se fortalece en ciudades grandes. De acuerdo con el estudio de IPSOS, el 54% de los encuestados en el municipio de La Paz votará por el candidato de Sol.Bo, Luis Revilla, y el 32% por el postulante del MAS, Guillermo Mendoza.
En la ciudad de El Alto el 36% de los consultados apoyará a la candidata de Unidad Nacional (UN) Soledad Chapetón, 26% votará por el oficialista Édgar Patana, y el 6% por la representante de Sol.Bo, Fanny Nina.
En el caso de la Alcaldía de Cochabamba, la encuesta realizada entre el 27 de enero y el 6 de febrero último otorga el 37% de los votos a favor de la vetada candidata del frente Único, Rebeca Delgado; el 28% de apoyo para el oficialista Lucio González.
En Santa Cruz, el primer lugar es para el candidato Percy Fernández, de la agrupación Santa Cruz Para Todos (SCPT) con el 38%; el segundo lugar corresponde a Roberto Fernández, de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) con el 27%; y el tercer lugar figura el candidato oficialista Reymi Ferreira con el 11por ciento.
En Oruro, Édgar Bazán, del Movimiento Ciudadano San Felipe de Austria, lidera la intención de voto con el 33%; la oficialista Rocío Pimentel con el 24% y Carlos Sandi, del Movimiento Social Demócrata (MSD), con el 5%.
En Tarija ganaría con el 56%, Rodrigo Paz, de la agrupación ciudadana Unidos para Renovar (UNIR). Según la encuesta, el MAS obtuvo la mayoría en Potosí con el 21% a favor de William Cervantes; en Sucre el 35% de votos para Iván Arciénega; en Trinidad el 23% para Rolf Keller y en Cobija el 51% de apoyo para Ana Lucia Reis.
Gobernaciones. La encuesta revela que los candidatos a la gobernación del departamento de La Paz Félix Patzi de Sol.Bo y Felipa Huanca del MAS empatan con 28% de apoyo ciudadano.
En Cochabamba se evidencia el apoyo del 49% a favor del candidato oficialista Iván Canelas; seguido por el candidato de la Alianza Unico, Alejandro Almaraz, con el 7% y en tercer lugar el candidato, Henry Paredes, del Movimiento Demócrata Social (Demócratas). En el caso de Potosí, el 26% votaría por Juan Carlos Cejas del MAS; en Oruro el 28 % por Víctor Hugo Vásquez; en Chuquisaca el 49% por Esteban Urquizo; en Tarija el 38% por Carlos Cabrera y en Pando el 54% por Luis Adolfo Flores.
En Santa Cruz, el candidato del opositor Movimiento Demócrata Social (MDS), Rubén Costas, lidera con 51%; el segundo lugar es para el MAS, con Rolando Borda, con el 12 % y el tercer lugar Germán Antelo, de Nuevo Poder Ciudadano (NPC), con el 8%.
La encuesta señala que en Beni, el 38% apoya a Ernesto Suarez de la opositora Unidad Demócrata (UD); el 13% a Sandro Giordano del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), y el 12%, a Alex Ferrier del MAS.
Hoy fenecerá el plazo para la sustitución de candidaturas. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó a través de un boletín de prensa institucional que hasta este jueves (hoy) 12 de febrero, las organizaciones políticas podrán sustituir candidaturas solo por causa de renuncia de los candidatos. La renuncia será presentada por la interesada o el interesado o su apoderada o apoderado legal ante los tribunales electorales departamentales.
El artículo 108 de la Ley del Régimen Electoral sostiene que la sustitución de candidaturas por causa de renuncia podrá presentarse hasta 45 días antes de la elección.
Prohibición. El renunciante ya no podrá participar como candidato en ese proceso electoral ni será reubicado en otra candidatura.
Las postulaciones sustitutas serán publicadas por los tribunales electorales departamentales, que darán a conocer una segunda lista de las candidatas y los candidatos sustitutos el domingo 15 de febrero.
LA CAMPAÑA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y AGRUPACIONES CIUDADANAS AÚN NO ES INTENSA.
339 alcaldes se eligirán en todo el país el próximo 29 de marzo, además de nueve goberandores departamentales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario