03 enero 2015

Rocha advierte colapso en Niño Kollo y anuncia auditoría

La estabilidad de la avenida Niño Kollo que une la zona del mismo nombre con villa Nueva Potosí está en riesgo por las persistentes lluvias, dijo ayer el alcalde de La Paz, Omar Rocha, tras una inspección. Tras esa visita, su primera actividad como burgomaestre paceño, Rocha pidió a la DEGIR priorizar los trabajos de estabilización y anunció una investigación a la pasada gestión para determinar responsabilidades en el desplome de un sector de la vía.

El pasado 23 de diciembre -días después de su inauguración por el exalcalde Luis Revilla- la avenida Niño Kollo, de la zona de Cotahuma, sufrió el desplome de 30 metros de plataforma y asfaltado. El terreno habría colapsado por las lluvias que incrementaron los ojos de agua que existen en el lugar.
Tras el derrumbe, Revilla instruyó mediante dos órdenes de despacho la elaboración de un informe técnico y una Auditoría Especial a esta obra.
Su sucesor determinó ayer hacer una investigación del caso. "Hemos visitado todo el sector de Niño Kollo y hemos encontrado alto riesgo. El lugar continua cediendo. Se ha caído por lo menos dos metros mas de lo que ya estaba afectado y por las lluvias se prevé que siga desplomándose”, explicó la autoridad.
Rocha, luego de la inspección, señaló que pedirá un informe a la Dirección Especial de Gestión Integral de Riesgos (DEGIR) sobre las labores de estabilización de lugar con el fin prevenir un futuro derrumbe.
El alcalde interino anunció que evaluará el contrato con la empresa constructora para ver que la boleta de garantía cubra las afectaciones. "Sostendré una reunión para ver qué se esta haciendo al respecto, ojalá que se estén tomando medidas porque es un tema critico. Emergencias tendrá que trabajaren el lugar mas allá de entrar a la responsabilidad de la empresa. Se supone que la empresa tiene boleta de garantía pero no tenemos el contrato y debemos esperar a verlo para que se cumpla en defensa de los recursos invertidos por el municipio en esta obra”, dijo.
Según informó la pasada gestión de Revilla, la empresa encargada de los trabajos cubriría los gastos de estabilización y reposición pues la obra aun se encontraba en etapa de pruebas.
El 24 de diciembre mediante Orden de Despacho 1018/2014, el Alcalde Revilla pidió un informe pormenorizado a la Subalcaldía de Cotahuma. Los resultados dieron paso a la Orden de Despacho 1023/2014, dirigida a la Dirección de Auditoría Interna, que instruye una Auditoría Especial a esta obra.
El director de la DEGIR, Vladimir Toro, expresó que se ha cumplido con todos los trabajos de emergencia en el sector y que los seguimientos le corresponden a la Subalcaldía de Cotahuma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario