04 enero 2015

Políticos alistan estrategia para presupuesto electoral

Los partidos políticos alistan estrategias para reunir recursos económicos para sostener sus campañas rumbo a los comicios regionales.

Hasta el momento ninguno de los frentes políticos municipales, departamentales o nacionales del país tienen el monto que será el presupuesto que manejarán.

De acuerdo a lo establecido en el calendario electoral del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el 27 de febrero se inicia oficialmente el periodo de difusión de propaganda electoral en los medios de comunicación.
Sin embargo, actualmente los políticos están enfocados en presentar la lista oficial de sus candidatos a alcaldes, gobernadores, concejales y asambleístas del país.

Actividades. Nuevo Poder Ciudadano (NPC), que lidera Germán Antelo, confirmó que no tiene un monto específico de lo que resultará el proceso de campaña electoral para su partido.

Antelo asegura que por el momento se encuentran enfocados en terminar de armar las listas de candidatos ante el TSE.

En la misma línea se manifestó el Movimiento Demócrata Social (MDS), en Santa Cruz que solo le restan definir sus candidatos en seis municipios cruceños.

Preparativos. El Movimiento Al Socialismo (MAS), representado por José Quiroz, indicó que toda la militancia del partido aportará para crear un solo fondo económico. "Los que tienen mayor posibilidad son los que aportamos para el partido y así ayudar a nuestros candidatos", precisó el actual concejal cruceño.

Óscar Vargas, líder de la agrupación ciudadana Seguridad Orden y Libertad (SOL), informó que los candidatos de este frente político han decidido crear una bolsa común para aportar en los gastos de campañas. "Nosotros somos un partido pequeño, no tenemos una institución que nos pueda garantizar los gastos y sabemos que en los medios de comunicación es costoso, pero vamos a trabajar en ello", precisó el concejal suspendido y precandidato a alcalde cruceño.

Programas de gobierno. Desde La Paz, la agrupación ciudadana Soberanía y Libertad (Sol.bo), del actual alcalde paceño Luis Revilla, que busca la reelección al cargo, asegura no tener fondos internos para financiar su campaña.

Óscar Sogliano, vocero de SOL.BO, confirmó que la agrupación está preparando estrategias para recaudar fondos económicos, pero que algunas personas se han manifestado para colaborar al partido. Sogliano, aprovechó para resaltar las dos líneas de su programa de gobierno, el mismo que tienen listo paralelo a la recepción de firmas.

Continuidad de proyectos y nuevos proyectos para la ciudad son los pilares de la propuesta, entre ellos la construcción de estacionamiento subterráneos debajo de plazas y parques en el casco viejo de la capital.

No hay comentarios:

Publicar un comentario