Sectores sociales acusan a las autoridades nacionales de querer imponer las listas de los candidatos municipales en provincias.
Este lunes a la medianoche se vence el plazo para que los partidos políticos y las agrupaciones ciudadanas del país presenten las listas de sus candidatos tumbo a las elecciones regionales de marzo de 2015.
Movilización. Gremialistas, transportistas, dirigentes masistas y la misma militancia del partido oficialista salieron a bloquear la carretera en el municipio de El Torno, rechazando la lista de candidatos que se presentará el próximo lunes.
Julián Córdova, presidente del MAS en la región de El Torno, afirmó que la medida de presión fue una decisión de la militancia del MAS, en rechazo de la reelección de Bernardo Cruz como alcalde de esta localidad. "No queremos que siga él en el cargo ya estamos cansados, nosotros elegimos a otro y ahora nos quieren imponer al mismo", manifestó señalando que el pasado 29 de noviembre en un ampliado se eligió a otra persona.
Un situación similar se vive en Pailón y en Ascensión de Guarayos, con bloqueos y amenazas de masificar las medidas de presión.
En Pailón, las Bartolina Sisa piden que vaya una mujer como candidata a alcalde de esta organización.
Guarayos, El Puente, San Rafael, Concepción, San Miguel, El Torno, Cuevo, Lagunillas, Porongo, Warnes, San Carlos y Yapacaní son los municipios en conflictos.
Acusaciones. El ejecutivo departamental del MAS, Salustio Flores, acusó a la ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, y a la electa diputada Gabriela Montaño, de ser las personas que manipulan las candidaturas en el departamento.
Mencionó que en varios municipios cruceños las candidaturas de planchas completas, que salieron de los ampliados regionales, fueron reemplazados "de la noche a la mañana". "No vamos a permitir que vengan a imponernos a las personas que ellos quieren, ya el pueblo eligió a sus candidatos y ellos tienen que respetar. El MAS no le pertenece a nadie, el MAS es del pueblo", dijo molesta la dirigente Margoly Guzmán, acusando a la Coordinadora Departamental del cambio (Codecam) por no tomar acciones.
Cuestionó que exista la reelección en los cargos departamentales y municipales.
¿Democracia? Rolando Borda, presidente de la Codecam cruceña, resaltó que las molestias y protestas de la militancia del MAS son muestras de la democracia del partido. "Es la mayor fuerza política que hay en el país y lamentablemente son pocos los cupos de cargos y los compañeros quieren aportar, eso es parte de la democracia, porque aquí nadie elige candidatos a dedo", añadió Borda, quién postula a la gobernación de Santa Cruz.
Incidente. En tanto, en Cochabamba se registró días atrás un incidente durante un ampliado, en el que participaba el presidente Evo Morales para elegir a los candidatos del municipio de Sinahota.
Ante las diferencias que fueron creciendo durante el evento, el primer mandatario tuvo que salir escoltado en su vehículo hasta la carretera principal del municipio, dado que muchos de los pobladores le arrojaron muchos objetos al carro oficial.
Morales cuestionó la actitud de su militancia y acusó a supuestos "infiltrados de la derecha" de ocasionar los disturbios. En Sinahota se eligió a Lidia Poma como candidata a alcaldesa pero después se definió postular a Rimer Ágreda, actual ejecutivo municipal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario