27 diciembre 2014

Ministro ahonda polémica tras justificar infidencia

El ministro de Salud Juan Carlos Calvimontes profundizó aún más la polémica tras justificar su revelación sobre la enfermedad del magistrado Gualberto Cusi.

El primer mandatario Evo Morales también manifestó ayer que el personal médico que atendió a Cusi teme haberse contagiado de la enfermedad que padece el magistrado y por ello que se someten a análisis para descartar la posibilidad.

Calvimontes aseguró ayer que se está "investigando" a las personas que se relacionaron o hayan tenido "el menor indicio de exposición" con la enfermedad de Gualberto Cusi, a quien calificó de "doblemente peligroso" por supuestamente suspender su tratamiento.

Colegio Médico dice que ministro debe volver a estudiar. El presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, expresó su sorpresa por la justificación emitida por el ministro de Salud ayer acerca de sus declaraciones en las que reveló la enfermedad del magistrado, Gualberto Cusi.

Larrea señaló que la autoridad debe volver a estudiar las formas de transmisión de esta enfermedad, entre las que no está el dar la mano o conversar con un enfermo.

"Realmente nos quedamos admirados por la clase de ministro que tenemos, porque solamente una persona que no estudió medicina puede estar haciendo aseveraciones tan fuertes, yo creo que tiene normas que volver a estudiar porque el VIH y la tuberculosis no son enfermedades que pueden causar una catástrofe en el país", refirió.

Cusi frustrado. Gualberto Cusi dijo que tendrá dificultades y obstáculos en su vida diaria y laboral después de las declaraciones del ministro de Salud.

Secreto
Autoridad rompió el Juramento Hipocrático

Ginebra. Con su accionar, el ministro de Salud vulneró la Ley 3729, que protege la identidad de personas seropositivas, además de la Declaración de Ginebra referida al Juramento Hipocrático, que todo médico realiza para ejercer su profesión.

Interrogante. "¿Cómo es posible que un ministro de Salud viole la ley que fue promulgada en agosto del 2007 por el presidente Evo Morales?. ¿Por qué los gobiernos muchas veces nombran "autoridades" a personas que no tienen competencias técnicas ni éticas?, se preguntó el director del Instituto para el Desarrollo Humano (IDH), Édgar Valdez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario