Para superar las deficiencias que se registraron en la última elección general, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) analiza reajustes en el actual sistema de cómputo y, como segunda opción, bajara la posibilidad de retomar el viejo sistema para utilizarlo en las elecciones subnacionales de marzo de 2015.
La revelación la hizo esta mañana el vocal Ramiro Paredes durante una entrevista en cadena A. Dijo que “el día de la elección (12 de octubre) hubo un desajuste del sistema de cómputo”, lo que provocó críticas, no solo externas, sino también de los técnicos de las cortes departamentales.
Según el vocal, los responsables de la Dirección de Informática y Comunicación del TSE, cuyo responsable fue destituido el 29 de octubre, “no siempre nos manifestaron la verdad”. Por ello, dijo que en el transcurso de hoy decidirán si se realizan solamente ajustes o se retoma el sistema anterior.
“Para ello vamos a recurrir también a la experticia de los técnicos de las instancias departamentales y en el transcurso del día se va a definir si se continúa con el sistema actual de escrutinio y cómputo, con las respectivas modificaciones y ajustes que el caso amerita, o por el contrario se retomaría el sistema que fue empleado en elecciones pasadas”, anunció.
Los vocales del TSE, conjuntamente los de las cortes departamentales de todo el país, se encuentran reunidos desde ayer en Cochabamba evaluando su trabajo en el proceso electoral del 12 de octubre y analizando ajustes para encarar los comicios subnacionales de 2015 que, según Paredes, se realizarían “la segunda quincena de marzo”.
El objetivo es evitar nuevas fallas en ese proceso. “Consideramos que con los movimientos que se están realizando se va a contar ya con un escenario mucho más óptimo en términos de escrutinio y cómputo”, afirmó el vocal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario