La Federación de Asociaciones Municipales (FAM) plantea otra forma de ver la relación entre la población y el ingreso de los municipios en vista a los resultados del Censo 2012. “Es normal- afirmó su director ejecutivo, Ramiro Zuazo- que los ingresos de los municipios disminuyan en la medida en que su población aumenta”.
El directivo básicamente se refirió a los ingresos que los municipios tienen por coparticipación tributaria, es decir por el ingreso nacional proveniente de impuestos, que luego son distribuidos a las alcaldías según la población del municipio.
"Lógicamente hay gobiernos municipales a los que les ha llegado menor cantidad de recursos dentro de lo que es la estimación (el Presupuesto 2014). Esto tiene que ver con que antes eramos 8 millones y ahora somos 10 millones (Siendo) la misma cantidad de recursos, desde luego que rebaja (el ingreso), el factor de distribución va ser menor, lo que va afectar a varios gobiernos municipales", señaló Zuazo en medios estatales.
Por esta razón, afirmó, a la fecha se promueve la capacitación entre los gobiernos locales para la elaboración del Plan de Operaciones Anual (POA) y del Presupuesto 2014.
Las alcaldías deben entregar su POA y Presupuesto 2014 hasta el 6 de septiembre, de modo que el Ministerio de Economia y Finanzas Publicas envíe el Presupuesto General del Estado (PGN) 2014 a la Asamblea Legislativa Plurinacional hasta el 30 de septiembre.
Con relación a la ejecución presupuestaria municipal, Zuazo reveló que, poniendo como ejemplo Cochabamba, hasta agosto en promedio se llegó al 30 por ciento.
Considerando que es usual que la inversión local se 'acelere' en los últimos meses del año, se espera que hasta fin de 2013 dicha ejecución en general alcance al 70 por ciento, lo que podría considerarse un logro, afirmó Zuazo, tomando en cuenta que en 2011 dicha ejecución fue solo del 51 por ciento, y el 2012, del 60 por ciento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario