23 diciembre 2009

OEP da un viraje y ayuda a zanjar el lío electoral

La Prensa

El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) da un giro y decidió ayudar al Movimiento Al Socialismo (MAS) a saltar el paso legislativo para modificar la Ley Electoral Transitoria y viabiliza las elecciones de gobernadores, asambleístas departamentales, alcaldes y concejales municipales el 4 de abril de 2010.

Con esta norma, el organismo electoral da pie para que en Santa Cruz, Beni y Tarija se elija también a subgobernadores, ejecutivos seccionales y corregidores; en Oruro, La Paz, Cochabamba, Chuquisaca y Potosí habrá listas separadas de candidatos y en Santa Cruz puede haber segunda vuelta si la primera fuerza no supera el 51 por ciento.

En el caso de los alcaldes, en estos comicios se elegirá al edil de una lista aparte y en otro casillero a los concejales municipales, además los pueblos indígenas pueden elegir a sus candidatos por usos y costumbres. La Sala Plena del OEP, mediante la Resolución 363/2009, aprobó ayer el reglamento para los comicios de abril sobre la base del Código Electoral que reconoce la competencia del organismo para conocer y resolver asuntos administrativo-electorales.

El MAS tenía previsto iniciar hoy el análisis del proyecto de modificaciones a la Ley Electoral en la Cámara de Diputados; sin embargo, la aprobación de esta norma electoral hizo que se frenara ese procedimiento legislativo.

El OEP planteó el lunes que los ajustes a la Ley Electoral era una competencia del Congreso; sin embargo, 24 horas después aprobó un reglamento con interpretaciones legales.

El presidente del OEP, Antonio Costas, explicó ayer que la resolución busca garantizar la realización de las elecciones de abril, que tenían un marco legal general y más de diez vacíos legales; sin embargo, esa entidad rayó la cancha para organizar los comicios en los cuatro niveles de autonomía: departamental, regional, municipal e indígena.

Este documento establece la forma de elección de nuevas autoridades prefecturales, municipales, indígenas y regionales, además de ratificar que los prefectos que postulen a la reelección deben renunciar a sus cargos en enero, de lo contrario no serán inscritos en las listas de aspirantes, para lo cual el plazo expira el 18 de enero. Así, el organismo electoral nacional dio el primer paso ante la imposibilidad de construir consensos entre el oficialismo y la oposición en el Congreso.

El ministro de Autonomías, Carlos Romero, en contacto telefónico con La Prensa, afirmó: “(Como Gobierno) lo teníamos como una posibilidad y lo dijimos en anteriores días porque se suponía que nos manejábamos en dos escenarios: en el Congreso y el Órgano Electoral, y las preocupaciones que teníamos las debatimos con la Corte y en algunas cosas las compartimos, eso fue hace una semana, antes del diálogo (…) No nos sorprende”.

La autoridad gubernamental consideró que debe descartarse una salida mediante el Legislativo.

“(El reglamento) no será lo mejor, no ha quedado perfecto y no es lo

ideal que el Órgano Electoral tenga que cumplir esa tarea, pero la oposición no dio señales, especialmente en Senado, y bueno, supongo que no se acudirá a la vía (legislativa)”.

Los prefectos que deseen ser reelectos deben renunciar para postular.

Datos

DE LA IGUALDAD

Y ALTERNANCIA DE GÉNERO

Las listas de candidatas y candidatos a asambleístas departamentales, concejales municipales, ejecutivos seccionales de desarrollo, subgobernadores, corregidores deberán respetar el principio de igualdad y alternancia de género, de tal manera que exista un candidato titular varón y enseguida una candidata titular mujer, una candidata suplente mujer y un candidato suplente varón, o viceversa.

DELIMITACIÓN DE

CIRCUNSCRIPCIONES

El Órgano Electoral delimitará las circunscripciones departamentales, provinciales y municipales para las elecciones del 4 de abril de 2010.

INSCRIPCIÓN DE CANDIDATURAS

En las circunscripciones electorales no indígenas, los partidos políticos, agrupaciones ciudadanas, pueblos indígenas o alianzas políticas con personalidad jurídica reconocida y vigente son los únicos sujetos legitimados para la inscripción de candidaturas establecidas en la Ley N.°4021 para las elecciones del 4 de abril de 2010. En las circunscripciones originarias, los sujetos legitimados para la postulación son aquellos reconocidos en las normas propias (usos y costumbres).

Para destacar

El Órgano Electoral emite su reglamento para garantizar las elecciones regionales del 4 de abril.

Este documento establece la forma de elección de nuevas autoridades en contextos autónomos.

Según el nuevo cronograma, los candidatos tienen para registrarse hasta el 18 de enero.

Hasta esa misma fecha, los candidatos deben garantizar el pago de multas si pierden los comicios.

El 14 de enero es la presentación de los diseños de franja para la papeleta de sufragio ante las cortes.

El oficialismo cerró la puerta al eventual tratamiento de una ley interpretativa.

El oficialismo convocó para hoy a una sesión en el hemiciclo de la Cámara de Diputados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario