10 abril 2025

Ni Tuto ni Samuel cedieron: los entretelones del quiebre en el bloque de unidad

 Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga, aspirantes opositores a la Presidencia de Bolivia, no llegarán unidos a las elecciones. La publicitada intención de elegir a un candidato único para enfrentar al MAS naufragó en un mar de argumentos irreductibles y la incapacidad de negociar de parte de ambos. Su alianza duró 104 días.

Las primeras grietas se evidenciaron poco después de haber acordado que el método para elegir al candidato único sería la realización de encuestas. Ya para llegar a ese acuerdo hubo fricciones, documentos que iban y venían y que, al final, solo tuvieron la firma de uno de los aspirantes a la presidencia: Samuel Doria Medina.

Pero ¿qué pasó tras bambalinas en este proceso? Fuentes del bloque de unidad relataron a EL DEBER los acontecimientos.

El principio: las encuestas.

El 25 de marzo, EL DEBER daba a conocer que el método elegido sería la realización de tres encuestas idénticas y simultáneas para definir al candidato. Una de las consultas iba a ser financiada por Samuel Doria Medina, la otra por Jorge Quiroga y la tercera la pagarían ambos porque era una consulta de control. El resultado iba a ser vinculante y definitivo. Ese fue el pacto y acordaron reserva sobre la fecha y sobre las preguntas. Sin embargo, tanto el momento del levantamiento de datos como lo que se iba a consultar se filtraron antes. Pero esa no fue la primera causa del malestar.

El primer desencuentro tuvo que ver con la redacción del acuerdo. El primer planteamiento fue modificado por Quiroga y respondido con otro cambio de parte de Doria Medina. A pesar de eso decidieron avanzar. No obstante, Quiroga no firmó el documento. Según el entorno de Samuel, daba largas para hacerlo. El resto de los miembros del bloque de unidad esperaba la rúbrica de Quiroga para seguir adelante. Finalmente, solo quedó la firma de Doria Medina.

Tres empresas debían hacer las encuestas. La tercera era dirimidora de las otras dos, contratadas por Tuto y Samuel. Pero además habían acordado fiscalizadores para vigilar a los encuestadoras.

Entretanto, el Tribunal Supremo Electoral apuró la convocatoria a elecciones nacionales. Y esto dio argumentos a Quiroga para decir que cualquier encuesta podía derivar en la inhabilitación del candidato. Fue así que la semana pasada, Quiroga suspendió la encuesta que él debía financiar y quedaron solo dos empresas en el camino. La elegida por Doria Medina y la de control. Ambas fueron financiadas por el empresario. Y, aunque no dieron a conocer los datos que arrojaron, Doria Medina fue proclamado el miércoles por la tarde como el candidato único.

En el camino, Vicente Cuéllar declinó su candidatura a la Presidencia y decidió apoyar a Doria Medina. Ese fue otro motivo de fricción, porque desde el entorno de Quiroga se dijo que no era parte del acuerdo que haya apoyo a ninguno de los dos precandidatos. Después de eso, Tuto objetó la presencia de Cuéllar en las reuniones del bloque de unidad, porque consideraba que él y Doria Medina eran lo mismo. 

En busca de solución

Hubo una reunión convocada para dirimir el tema, pero Quiroga no asistió a pesar de que era virtual. Él dijo que estaba en campaña en Sucre y Potosí. El encuentro se llevó adelante con los otros miembros del bloque de unidad: Carlos Mesa, Vicente Cuéllar, Efraín Suárez (en representación de Luis Fernando Camacho, que está preso en el penal de Chonchocoro) y Samuel Doria Medina.

 Decidieron avanzar con las encuestas. En declaraciones públicas, Efraín Suárez dijo que, con su postura, Tuto Quiroga se estaba apartando del bloque de unidad, aunque éste lo negara en los medios de comunicación. Los integrantes de la alianza enviaron una carta a Quiroga para que defina su postura y éste respondió en una conferencia de prensa en la que insistió con el argumento de la ilegalidad de las encuestas.

Tras eso, Amparo Ballivián quiso llamar a una reunión, pero no tuvo eco. Carlos Mesa envió una carta a los precandidatos en disputa, pero no tuvo respuesta.

Con la situación al límite, Carlos Mesa convocó a una nueva reunión a todo el bloque de unidad para el martes por la noche. Esta vez sí asistieron todos, pero no hubo forma de llegar a un acuerdo.

Las dos últimas reuniones

La penúltima reunión contó con la presencia de todos los miembros del bloque de unidad. Carlos Mesa y Amparo Ballivián prepararon el escenario para que se sienten frente a frente Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina. El encuentro duró tres horas y se realizó en La Paz.

Trascendió que la reunión fue muy tensa y estuvo cargada de acusaciones mutuas. Quiroga acusaba a Samuel de haber filtrado las preguntas y la fecha de las encuestas, con lo que decía que estas ya estaban contaminadas. En contrapartida, Doria Medina argumentaba que él no se había desmarcado de los acuerdos de todo el bloque: que se realicen las encuestas y que estas diriman quién sería el candidato único.

Tuto Quiroga planteaba que cualquier negociación debía partir de la desestimación de las encuestas realizadas durante el fin de semana. Samuel Doria Medina argumentaba que cualquier acuerdo debía ser sobre la base de los resultados de los sondeos de opinión ya realizados. El encuentro se agotó sin que ninguno de ellos dé su brazo a torcer.

No obstante, el miércoles por la mañana volvieron a reunirse, aunque esta vez eran solamente Carlos Mesa, Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga. En este último encuentro el escenario fue el mismo. Ambos mantenían sus posturas, con lo que fracasaba cualquier posibilidad de acuerdo. 

Al finalizar la última reunión, Carlos Mesa publicó un post en la red X en el que anunció que se apartaba del bloque de unidad; mientras que Tuto Quiroga dio una conferencia en la que se consolidó la ruptura. Entretanto, Doria Medina fue proclamado como el candidato del bloque, en una conferencia de prensa en la que estuvieron Amparo Ballivián, Efraín Suárez, Vicente Cuéllar y Carlos Alarcón de Comunidad Ciudadana.

Ni Tuto ni Samuel cedieron: los entretelones del quiebre en el bloque de unidad

No hay comentarios:

Publicar un comentario