“Se va hacer una evaluación en asamblea con representantes de diferentes instituciones y sectores, veremos las acciones a seguir con la definición de nuevas estrategias”, dijo.
Con relación a la jornada de este viernes, consideró que fue un éxito porque el paro fue contundente, ya que cada día se suma más gente indignada por los resultados del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Comentó que la gente en el Beni no está acostumbrada a parar, es por eso que definirán nuevas estrategias para mantener la presión.
Aseguró que la medida a nivel nacional está firme y con la radicalización en La Paz, se espera una salida a los conflictos que emergieron por un supuesto fraude electoral.
Por su lado, el subcomandante departamental de la Policía, Cnl. Marco Antonio Tapia, informó que transcurrió de forma tranquila el paro en Trinidad.
“Tenemos las vías bloqueadas, sin embargo hasta ahora tenemos un bloqueo pacífico, tranquilo, no ha habido ningún tipo de provocaciones”, aseguró.
Informó que a raíz de las movilizaciones se resguardan algunas instituciones y la Policía se encuentra acuartelada.
Tapia dijo que hacen seguimiento a las protestas para que no se cometan excesos.
“Pedirle a la población que evite los excesos, los abusos, la ciudadanía de Trinidad es muy tranquila”, dijo.
Durante el paro las ambulancias y unidades motorizadas de la Policía se movilizaron en función al plan de operaciones que tienen.
Las dependencias estatales trabajaron de manera normal, aunque los funcionarios tuvieron que sortear los puntos de bloqueo.
Entre tanto, el director departamental de Educación, Pedro Tanaka, informó que se registran conflictos en tres de los 14 distritos educativos del Beni, como consecuencia del paro decretado por sectores que rechazan los resultados del órgano electoral sobre las elecciones nacionales.
“Los distritos con mayor conflictos son Guayaramerín, Riberalta y Trinidad, los demás distritos están trabajando de manera normal”, aseguró.
Asimismo, dijo que algunos padres de familia no enviaron a sus hijos a pasar clases por motivos de seguridad.
Tanaka exhortó a los maestros asistir de forma normal, pese a los conflictos, porque se tienen que desarrollar los contenidos educativos y cumplir los 200 días hábiles de trabajo.
“Si estos 200 días los acortamos, no se van a poder desarrollar los contenidos que se han planificado”, aseguró.
No hay comentarios:
Publicar un comentario