"Hoy, un año desde que el Comité de DDHH-ONU emitió dictamen que evidencia vulneración de mis derechos civiles y políticos por el Estado Boliviano. El Procurador Menacho no se pronuncia, continua la vulneración. Presenté esta solicitud que debe responder porque es servidor público" (sic), escribió en su cuenta en Twitter.
El fallo del Comité de organismo internacional señala textualmente que Bolivia "tiene la obligación de adoptar las medidas necesarias para evitar que se cometan violaciones semejantes en el futuro, asegurando que el marco normativo regulador del proceso electoral y la aplicación del mismo sean acordes con el artículo 25 del Pacto" de derechos políticos.
Mientras que la decisión también benefició al exsenador del MAS, Eduardo Maldonado, que por ese entonces pretendía ser candidato a la Alcaldía en Potosí dentro de las elecciones subnacionales.
"Todo servidor público debe responder por solicitudes realizadas por ciudadanos. Más cuando existe una obligación internacional de parte del Estado boliviano, bajo incumplimiento de deberes a nivel interno y censura a nivel externo" (sic), agregó la exasambleísta que también anunció que asumirá su propio patrocinio.
En abril de 2018 el Procurador del Estado, Pablo Menacho, dijo sobre el caso: "Las modalidades de cumplimiento del dictamen las vamos a analizar todavía, eso es un proceso que nosotros vamos a hacer".
No hay comentarios:
Publicar un comentario