Ante la pregunta: “¿Quién perdió más con el tema marítimo?”, el 11 % de los encuestados respondió que el país y el 9 % que el expresidente Carlos Mesa. La gente también señaló a otros políticos como los más afectados por el revés de Bolivia en la CIJ: Samuel Doria Medina (7 %), Jorge Quiroga (6 %), Jaime Paz Zamora (2 %), Rubén Costas (1 %) y Luis Revilla (1 %).
Cuando se preguntó quién ganó más, el 33 % dijo que el presidente. En segundo lugar es Mesa con 19 %. Solo el 5 % dijo que Bolivia fue la que más ganó con el litigio. Los otros beneficiados resultaron: Chile (2 %), Samuel Doria (2 %), Rubén Costas (2 %), Jaime Paz Zamora(2 %) y Tuto Quiroga (2 %).
“¿Quién es responsable del resultado obtenido en el Tribunal de La Haya?”, se le preguntó a la gente. El 22% respondió que Morales.
No fue el único señalado, sin embargo. El 16 % apuntó a los jueces de la CIJ, y un 5 % a los abogados que defendieron la causa nacional. El 2 %, entretanto, responsabilizó al vocero de la causa y ahora candidato a la presidencia, Carlos Mesa.
ENCUESTA CHILENA
Una encuesta difundida ayer por el diario chileno La Tercera dice que un 74 % de los chilenos considera que el fallo en la CIJ no ha cerrado los temas pendientes con Bolivia. El mismo estudio, hecho por la empresa Cadem, muestra que un 73 % está a favor de que las relaciones bilaterales se restablezcan.
La encuesta señala que un 70 % no cree que Bolivia vaya a acatar el fallo y ven a Morales como obstáculo hacia el mejoramiento de las relaciones. El 82 % tiene una imagen negativa del presidente, el 93 % cree que usa el conflicto de forma política, y el 87 % considera que es "agresivo" cuando habla de su país.
El que sale mejor parado, en Chile, del resultado es el presidente Sebastián Piñera cuyo índice de aprobación subió al 51 %.
"Hay que saber perder con dignidad"
El presidente Sebastián Piñera manifestó ayer que se debe saber "perder con dignidad" durante la visita que desarrolla en Francia.
Las declaraciones se dan en respuesta a los dichos del presidente Evo Morales, quien manifestó en días anteriores que Bolivia nunca va a renunciar a su reivindicación marítima.
"En la vida hay que saber ganar con magnanimidad, con generosidad, pero también perder con dignidad y con la verdad", dijo a los medios, según La Tercera.
Eduardo Rodríguez Veltzé, afirmó que lo mejor que puede hacer el país es asumir el fallo con serenidad pero sin abandonar la causa ni el diálogo.
“El diálogo, la diplomacia, es la mejor herramienta con la que cuentan los pueblos (...) Hay mucho que mirar hacia el futuro como autocrítica y lecciones aprendidas y mucho por delante y creo que la prospectiva es mayor dialogo, mejor diplomacia y sobre todo no perder la unidad”, aseveró.
Afirmó que el país mantiene vigente su esperanza de recuperar su cualidad marítima y la causa no está enterrada pero habrá que replantearla en los términos de las estrategias que asumirá el equipo jurídico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario