Octubre será un mes conflictivo porque sectores sociales y colectivos presionarán con una marcha hacia Sucre y plantones en todo el país hasta que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) rechace la acción de inconstitucionalidad abstracta presentada por el oficialismo para anular artículos de la Constitución Política del Estado que ahora impiden una nueva reelección del presidente Evo Morales y otras autoridades.
El viernes, el TCP admitió el recurso, y ahora lo analiza para pronunciarse sobre el fondo, pero el debate está abierto. El fin de semana, la oposición anunció que acudirá a instancias internacionales, y el oficialismo respondió que esa medida atenta contra la soberanía del país porque es un tema que se debiera tratar “entre bolivianos”.
Ayer al mediodía, el fundador del MAS IPSP, Román Loayza, manifestó que “en este momento el tema no debe manejarse políticamente, sino de forma orgánica”, y por eso anunció que este domingo estuvo en Aiquile, donde presenció el inicio de una marcha hacia Sucre, protagonizada por dirigentes del Comité Cívico de Cochabamba, Aiquile, Tarija, El Alto, Sucre y algunos dirigentes de Santa Cruz.
“Una buena cantidad de personas han iniciado la caminata, porque el TCP no respetó el referéndum del 21 de febrero. Un Gobierno democrático no puede obrar así, se ha convertido en una dictadura. Será histórico, porque por primera vez una marcha llegará a la capital y no a la sede de Gobierno”, manifestó.
Alertó que prevé que desde la población cochabambina, los dirigentes se tomarán cuatro días. “Se van a sumar más integrantes, y calculo que el jueves llegarán al menos mil marchistas”.
El diputado Rafael Quispe, quien mantuvo una huelga de hambre en el TCP hasta el viernes, manifestó que este tiempo será de cuarto intermedio. “Volveremos a las bases, a negociar con dirigentes y sectores. Calculamos que en un mes retomaremos la lucha con marchas y movilizaciones. Lo haremos en Sucre. Los políticos de escritorio protestan desde las redes sociales, nosotros lo hacemos en las calles”, manifestó a este medio.
Beto Astorga, activista del colectivo Otra izquierda es posible, confirmó que el 10 de octubre, cuando se celebran 35 años de democracia en el país se realizarán concentraciones simultáneas en la plaza San Francisco, de La Paz; Colón de Cochabamba y 24 de Septiembre de Santa Cruz.
Se confirmó también hacerlo en Sucre y Trinidad, y la idea es llegar a las plazas de todo el país a través de 50 colectivos. El dirigente del Comité Cívico Cruceño, Fernando Cuéllar, dijo que hoy se abrirá una campaña para recabar firmas contra la reelección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario