Sin embargo, el dato no es exacto, ya que el proceso de elaboración del padrón electoral continúa hasta que los ciudadanos observados en las listas arreglen su situación.
“No vamos a tener el dato hasta que se cierre el padrón, esta etapa de inhabilitación puede modificarse por las personas que hacen sus trámites o su representación si hubiera una inhabilitación indebida. La cantidad de personas que se están inhabilitadas alcanzan a más de 33 mil personas”, declaró Uriona en conferencia de prensa.
Según el calendario electoral, el 8 de octubre se realizará la publicación de listas de los ciudadanos inhabilitados en cada mesa de sufragio por los Servicios de Registros Cívicos (Serecí) departamentales.
Asimismo, del 8 al 15 de octubre podrán presentar sus reclamos ante Serecí de cada departamento.
“Tenemos una semana para hacer el reclamo, si corresponde y si no está fuera de lo que establece la ley”, señaló Uriona.
Del 8 de noviembre al 3 de diciembre será el plazo para la “habilitación del sistema de consulta en la página web del OEP, acerca de ciudadanas y ciudadanos habilitados e inhabilitados en el Padrón Electoral”, de acuerdo al calendario electoral.
La presidenta del TSE explicó que las personas deberán verificar su inhabilitación a través de la aplicación “Yo Participo” a fin de evitar problemas el 3 de diciembre, día que se llevarán las elecciones judiciales en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario