El domingo concluye el plazo para que las 33.133 personas que fueron inhabilitadas en el Padrón Electoral hagan sus reclamos, regularicen su situación y así puedan habilitarse para emitir su voto el 3 de diciembre, cuando se desarrollen las elecciones judiciales.
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se emitió un instructivo para que los Tribunales Electorales Departamentales (TED) y las oficinas del Servicio de Registro Cívico (SERECI) atiendan a los ciudadanos durante el fin de semana (sábado, de 08:30 a 12:30 y de 14:30 a 18:30; y el domingo de 08:30 a 12:30 y de 14:30 a 23:59).
El pasado domingo, el Órgano Electoral Plurinacional publicó las listas de las personas que se encuentran inhabilitadas en cada departamento, y de forma paralela inició el periodo para que las personas que se encuentran en estas listas hagan sus reclamos.
El mayor número de excluidos se debe a que tras ser sorteados como jurados de mesa, no cumplieron con esta obligación (28.228); el resto corresponde a razones como el documento inválido (1.557), a una posible doble identidad (2.039), errores en la captura de su información (680), su inscripción en un departamento diferente al señalado para emitir su voto (440), o no haber acudido a emitir su voto durante la última elección o referendo (31), entre otros.
Para hacer sus reclamos, las personas deberán acudir a los TED y a las direcciones departamentales de los SERECI, donde una vez cumplidas las sanciones (en el caso de haber faltado como jurados, o no haber emitido su voto), puedan ser habilitadas; en los otros casos, su habilitación o no se realizará por la Sala Plena del TSE, previo análisis del informe técnico-legal que emita el SERECÍ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario