“Llama poderosamente la atención. Llama la atención de la decisión de la justicia chilena en el caso e invito a todos los abogados de Bolivia y los abogados de Chile a estudiar la decisión de este caso”, sostuvo Racicot.
Racicot invitó a los colegios de abogados de Bolivia y Chile a analizar el caso y realizar una “sana crítica” al proceso para que un suceso de esas características no se vuelva a repetir entre ambos países.
A su juicio, son confusas las circunstancias de la detención de los bolivianos en frontera, porque el producto que se iba a decomisar no podía ser legalizado en ninguno de los dos países.
“Hay que hacer una sana critica para que evitemos en el futuro semejante decisión, desde la perspectiva del derecho penal, del derecho procesal penal, desde la perspectiva de los derechos humanos”, insistió.
El Gobierno de Bolivia denunció a la comunidad internacional, acciones de tortura cometidas por policías de Chile en contra de los nueve bolivianos capturados el 19 de marzo en la frontera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario