“Esta pequeña experiencia que adquirí, en 10 años, estoy convencido que estamos en un círculo vicioso, el Estado no puede darse el lujo de erradicar y la poco tiempo, gente inescrupulosa vuelva a plantar (coca ilegal) y cada año estamos erogando millones de dólares que pudieron haber ido a fortalecer la educación y la salud”, afirmó Cáceres ayer en Chimoré, Cochabamba.
La autoridad señaló que en este marco, para romper con este círculo vicioso, se maneja la propuesta de penar, con tres años de cárcel, a los “falsos productores de coca” que incurran en la plantación en áreas no certificadas y que la sanción se dará con mayor énfasis en los que irrumpan en áreas protegidas.
Cáceres manifestó que esta sanción forma parte de las modificaciones que se pretende hacer a la Ley General de la Coca y Ley 1008, cuyo proyecto de ley se encuentra en socialización y se anunció será presentada en noviembre ante la Asamblea Legislativa.
“Debemos sentar precedente, para que los que incurran en cultivo de hoja de coca en zonas ilegales y zonas protegidas se los sancione con tres años de cárcel, es la única manera de frenar esta actividad ilícita”, concluyó Cáceres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario