Para enfrentar la reducción de su techo presupuestario en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2017, las gobernaciones aplicarán medidas de austeridad, como rebajas de sueldo y gastos corrientes, despido de personal y mayor generación de recursos propios, informa hoy La Razón en su edición impresa.
Los gobiernos subnacionales de Beni, Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Potosí, Santa Cruz y Tarija informaron, por separado, que aplicarán estas acciones (aunque algunas ya son aplicadas), debido a la reducción de sus ingresos por la baja cotización internacional de los precios internacionales de los minerales y el petróleo, detalla la publicación.
El ministro de Economía, Luis Arce, informó que el presupuesto de las gobernaciones e instituciones bajará el próximo año entre un 17% y un 25%. "Tienen que ajustarse a esta nueva realidad porque esto ya es normal, es decir, ingresos con precios de minerales e hidrocarburos más bajos", indicó.
Sobre las medidas a adoptar, el secretario departamental de Planificación del Desarrollo de la Gobernación de La Paz, Héctor Aguilera, remarcó que se incorporó el impuesto a la transferencia gratuita de bienes, con el fin de generar más recursos propios.
En Cochabamba, el secretario departamental de Finanzas y Administración, Camilo Torres, dijo que se recurrirá al impuesto a las transmisiones sucesorias gratuitas. "Adicionalmente estamos haciendo la actualización de los valores de las tasas que se venían cobrando en la Gobernación", explicó. (12-09-2016)
No hay comentarios:
Publicar un comentario