La presidenta del TED, Betzabé Merma, señaló que de los 56 jueces electorales que se capacitaron, 23 de ellos cumplirán funciones en las circunscripciones 20, 21 y 22 del municipio del Cercado y el restante se desplazará a las provincias.
Entre las funciones de los jueces están: vigilar el funcionamiento y organización de las notarías, jurados y mesas de sufragio, además de establecer sanciones a faltas electorales, así como pedir apoyo de la fuerza pública para el cumplimiento de sus resoluciones, entre otras.
Serán sancionados aquellos notarios electorales, jurados, servidores públicos y ciudadanos en general que cometan delitos electorales, estipulados en la Ley 026 del Régimen Electoral y la Ley 018 del Órgano Electoral Plurinacional.
Los delitos electorales más frecuentes son: no respetar las restricciones de circulación vehicular el día del referendo, así como la venta y consumo de bebidas alcohólicas o la inasistencia de los jurados electorales a sus mesas de votación, entre otras.
Las sanciones serán pecuniarias de acuerdo al salario mínimo nacional, realizar alguna labor social o en su defecto deberán cumplir un arresto de 8 horas.
Merma aseguró que habrá por lo menos dos jueces electorales dentro las instalaciones del Tribunal, otros en las Estaciones Policiales Integrales (EPI) del Sur y Norte y los restantes se movilizarán por los recintos electorales.
La función de los jueces electorales comienza 25 días antes del referendo y concluirá 90 días después del acto electoral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario