Del informe se conoció que la institución defensorial, entre el 1 de enero y el 31 de octubre de este año recibió 16.053 denuncias, de estas se admitieron y gestionaron directamente 13.228 casos, el resto se derivó a otras etidades para su atención.
De las 13.228 quejas, 1.635 fueron contra el Órgano Judicial; 1.084 contra la entidad policial, 1.003 contra la Alcaldía de El Alto, y 832 contra el Ministerio Público. Asimismo, en relación a los grupos vulnerables que presentaron denuncias, se encuentran las mujeres con 4.930 casos, seguidas de personas adultas mayores 2.462 y niñas, niños y adolescentes 1.993.
“Estamos incrementando de manera sustancial las denuncias por problemas referidos a la justicia, derechos laborales y violencia, muchos de los cuales tienen que ver con la falta de credibilidad y la poca respuesta que tienen de las instancias que corresponden. Pero también logramos incrementar el número de denuncias atendidas directamente por las gestiones defensoriales e incluso la subsanación y conclusión de casos", indicó Villena.
Basado en la evaluación de medio término realizada por el Instituto Internacional de Derechos Humanos (IIDH), el Defensor afirmó que la entidad que dirige este año reporta un avance en los resultados y logros del 90%.
En cuanto a los derechos de las mujeres, se reconstituyó y fortaleció el Observatorio de Exigibilidad de los Derechos de las Mujeres, instancia conformada por activistas que lideran acciones de protesta frente a casos de feminicidio y violencia que se encuentran rodeados de impunidad. Por otro lado, se logró la emisión de siete declaratorias de alerta contra la violencia hacia las mujeres a nivel municipal y departamental. En el tema salud existen hasta la fecha 17 oficinas del Defensor del Paciente en los nueve departamentos del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario