La Asamblea legislativa prevé aprobar la ley de Convocatoria a Referendo a fines de octubre, de acuerdo a los plazos que establece el reglamento. Tras el pronunciamiento del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), respecto a la constitucionalidad de la pregunta propuesta por el órgano Electoral, se convocará a la Comisión Mixta para que analice la norma de convocatoria a la consulta ciudadana, 48 horas después se llamará a sesión plenaria para aprobar la misma.
LEY DE CONVOCATORIA. El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, explicó que una vez se conozca la resolución del TCP, sobre la pregunta en consulta para el referendo, la Asamblea Legislativa convocará a sesión inmediatamente en 48 horas y se aprobará la misma por simple mayoría, porque según Borda no se necesita de los dos tercios de voto de los asambleístas. Aclaró que la normativa debe fijar la fecha del referendo y la pregunta se consulta.
“No olvidemos que lo pregunta en consulta en el TCP, fue redactada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), la que ha sido aprobada en la asamblea legislativa”, dijo.
Borda señaló que primero debe resolverse la pregunta para avanzar en los demás trámites de la reelección presidencial.
“Se aprobará en los plazos inmediatos, son los que establece el reglamento de 48 horas, la aprobación de esa ley ni siquiera requiere los dos tercios, sino simple mayoría”.
RÁPIDEZ DEL TRIBUNAL. Por su parte, el senador de Unidad Demócrata (UD), Oscar Ortiz calificó de sorprendente la resolución del TCP, que declaró la constitucionalidad del proyecto de ley de reforma parcial de la Constitución Política del Estado (CPE) y que posibilitará, previa aprobación en referendo, la repostulación de los actuales mandatarios.
Ortiz aseguró que es inusual que esta instancia legal se pronuncie tan rápido en el trámite de una ley. “Obviamente no estamos de acuerdo con lo que emitió el TCP, esperaremos para que nos notifiquen para ver qué argumentos han utilizado para declarar la constitucionalidad de esta ley de reforma. También deben responder a los recursos legales que hemos presentado para que se declare la inconstitucionalidad”, dijo.
EMPADRONAMIENTO EN EL EXTERIOR. La senadora del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Patricia Gómez manifestó que existe desesperación en el partido de gobierno, por aprobar las leyes que permitan la reelección del presidente Evo Morales. Cuestionó el apresurado empadronamiento de bolivianos en el exterior por parte del TSE, para el referendo de febrero próximo.
“La norma dice que se establezcan estos centros biométricos en el exterior, los compatriotas van a ir a registrarse y en base a la norma se dará los lineamientos en base a la norma. No es legal empadronar cuando aún no hay la ley de convocatoria, esto es un vicio de inconstitucionalidad”.
Gómez recomendó al oficialismo actuar en el marco de la ley y con los plazos establecidos para evitar la ilegalidad de la reelección.
El presidente del senado, Alberto Gonzales dijo que cumplen con los pasos exigidos por el reglamento.
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ADMITIÓ AYER LA CONSULTA DE LA PREGUNTA DEL REFERENDO Y TIENE 15 DÍAS PARA PRONUNCIARSE SOBRE LA MISMA.
CAMPAÑAS CON MIRAS AL REFERENDO DE REELECCIÓN. Tanto oficialismo como oposición han anunciado y empezaron campañas por el Sí y por el No, a la repostulación del presidente. Sin embargo el presidente del senado, Alberto Gonzales, advirtió que aún no hay reglas de juego de este proselitismo, porque recién se aprobará la ley de Convocatoria.
CAMPAÑA. Gonzales aclaró que el Tribunal Supremo Electoral (TSE), es la instancia que normará las campañas y establecerá el reglamento de propaganda, al cual deben someterse los partidos y agrupaciones que quieran hacer campaña por cualquiera de las opciones, hablar antes es apresurarse, dijo.
TRAMITE DEL PROCESO DE REELECCIÓN
PROYECTO
> La Coordinadora por el Cambio (Conalcam) presentó el proyecto de Reforma el 17 de septiembre
APROBACIÓN
> El 26 de septiembre la Asamblea Legislativa aprobó la ley de Reforma Parcial a Constitución.
RESOLUCIÓN
> El 21 de octubre el Tribunal Constitucional resuelve la legalidad de la norma, para abrir la constitución.
ADMISIÓN
> Este 22 de octubre el Tribunal Constitucional admitió la pregunta del referendo para analizarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario