De acuerdo al cómputo departamental, La Paz le dio un rotundo No al estatuto autonómico paceño, con el 68 por ciento y el Sí, 31,94. Los resultados corresponden al 97,36 por ciento del cómputo, según informó la vicepresidenta del Tribunal Departamental Electoral, Ana Benavidez quien explicó que de las 7.851 actas que debe aprobar el Órgano Electoral paceño, se computaron 7.771, resultado que confirma que el No al texto paceño. Benavidez aclaró que faltan 140 actas para computar, aquellas que están en lugares alejados de la provincia Inquisive, que tiene que ingresar por Cochabamba y algunos lugares por Oruro.
SOCIALIZACIÓN. La bancada indígena de la Asamblea Departamental paceña observó el excesivo gastó que realizó el Movimiento al Socialismo (MAS), en cuatro gestiones para la socialización del estatuto de La Paz.
Según el presidente de la Bancada, Selín Quenebo, con el pretexto de la socialización del estatuto, se gastó en total 27.434.201 bolivianos.
"Podíamos ver que en alimentación del 19 de diciembre de 2013, en el evento de socialización del estatuto de la Federación de mujeres Bartolinas, han gastado 41.404 bolivianos hay pagos a empresas por publicidad y no se vio ninguna", cuestionó.
El asambleístas anunció que presentará una petición de informe sobre estos gastos y agregó que la gente no conocía el estatuto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario