Por su parte, el presidente de la Cámara de Senadores, Alberto Gonzales, anunció para el 21 de febrero el referendo para la modificación de la Constitución Política del Estado.
“En principio se había mencionado que la fecha del referendo iba a ser el 31 de enero. Sin embargo, en función de darle al Tribunal Supremo Electoral más tiempo, se ha decido posponerlo para el 21 de febrero. Son tres semanas (de postergación), pensando sobre todo en los calendarios del Tribunal y también en el voto de nuestros hermanos que viven fuera del país”, anunció.
El mandatario Evo Morales dijo estar ansioso para conocer si la población lo aprueba o rechaza.
El presidente de la Comisión Mixta, Miltón Barón, explicó que después de seis horas de debate el proyecto de ley aprobado “contempla una disposición transitoria única, la cual aclara que el primer periodo de elección del presidente Morales y el vicepresidente García Linera corresponde al periodo del 2010 al 2015, la primera reelección seria del 2015 al 2020 y una segunda reelección, si acaso el pueblo boliviano así lo decide, llegaría a ser entre el 2020 al 2025”.
El documento aprobado contiene dos artículos, una disposición final y otra transitoria. El artículo 1 establece el objeto de la norma, “reformar parcialmente la Constitución Política del Estado (CPE) del 7 de febrero de 2009”.
Mientras que el artículo 2 reza, “se reforma parcialmente el artículo 168 de la Constitución Política del Estado, quedando redactado de la siguiente manera: ‘Artículo 168. El periodo del mandato de la Presidenta o del Presidente y de la Vicepresidenta o Vicepresidente del Estado es de cinco años, pudiendo ser reelectas o reelectos por dos veces de manera continua”.
La disposición final única establece que la norma podrá ser promulgada toda vez que el pueblo, a través de su voto, apruebe la modificación a la CPE por medio del referendo constitucional aprobatorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario