En tanto, la jefa de bancada del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Norma Piérola, convocó a la ciudadanía a realizar una vigilia en el Legislativo para hacer respetar a la democracia.
Los diputados oficialistas Mario Mita y Sonia Brito señalaron, por separado, que el tener dos tercios les favorece y serán usados en la sesión del viernes. Advirtieron que la oposición quiere entrar en un debate falso y en acusaciones.
“Los dos tercios nos permiten una estabilidad en la Asamblea. Por supuesto vamos a aprobar una propuesta que nosotros creemos”, dijo Brito.
LOS PEDIDOS Por su parte, Piérola pidió que el debate sea público.
“Pedimos que nos acompañen por lo menos en una vigilia y exigir a la Asamblea que sea un debate público y televisado”, manifestó.
Entre tanto, el diputado Wilson Santamaría, de Unidad Demócrata (UD), anunció que su partido denunciará las irregularidades y la siguiente batalla será en las calles, en la campaña por el No.
Asimismo, otros partidos opositores se sumaron a las observaciones y anunciaron que solicitarán al Tribunal Supremo Electoral que garantice una “campaña equilibrada”, para que el presidente Evo Morales no haga “uso abusivo” de los bienes del Estado, en el referendo constitucional de 2016.
ANTECEDENTES El martes, la Comisión Mixta de Constitución aprobó un proyecto de ley, el cual aclara que Morales está ejerciendo el mandato correspondiente a su primera reelección y que solo podría ser reelecto para ser presidente para el periodo 2020-2025. Sería su cuarto mandato consecutivo, desde el 2006.
El proyecto de ley será sometido a consulta en el Tribunal Constitucional y luego se convocará a un referendo popular para aprobar o rechazar la reforma constitucional. Se prevé que sea el 21 de febrero del próximo año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario