El documento establece que en una reunión del Conare el 30 de julio de este año, se tomó esa decisión.
En mayo de 2012, el exsenador ingresó a la embajada de Brasil solicitando asilo al embajador de entonces, Marcel Biato, porque se consideraba un perseguido político.
En junio le dieron la posibilidad de quedarse y en agosto de 2013, tras 454 días en la embajada de Brasil, Pinto llegó clandestinamente a la ciudad de Corumbá en la que esperaba obtener asilo permanente.
En agosto de este año aprobaron la petición del exsenador para brindarle asilo político a él y su familia.
La condición de refugiado fue otorgada a Roger Pinto, su esposa Blanca Bardales Ramirez de Pinto, su hija Priscila Pinto y su nieta Priscila Guzman Pinto.
Ahora todos podrán obtener la tarjeta de residencia brasileña que les permite quedarse en ese país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario