El dirigente iformó que en la reunión de la entidad cívica desarrollada anoche, se acordó convocar a la población potosina a la marcha en cumplimiento a lo establecido en la reunión de Consejo Consultivo del 1 de agosto pasado.
Los lugares de concentración serán: plaza El Minero, zona Cementerio General, Plan 40 y la zona de Huachacalla a partir de las 14:00 para conjuncionar en la avenida Tinku de la ciudad de Potosí.
La decisión de que la población parta de cuatro sectores de la Villa Imperial se realiza tomando en cuenta las experiencias anteriores en las que más de 200 mil personas se movilizaron durante el paro para exigir atención a las demandas del pueblo potosino y para recibir a la comitiva que llegó de la ciudad de La Paz a donde fueron a manifestarse a favor del diálogo con el presidente Evo Morales.
Marcha cívica de mañana no será diferente a las dos masivas movilizaciones del pueblo potosino que terminaron en la avenida Tinku ya que cuenta con mayor espacio al área de la pasarela que antes fue utilizada para las concentraciones del pueblo durante la movilización del año 2010.
Los dirigentes de Comcipo invitaron a los estudiantes para que participen en la marcha pudiendo llevar sus bandas de música para amenizar una jornada que estará marcada por el sentimiento de unidad potosino, de acuerdo a lo que calculan los representantes de organizaciones sociales afiliadas al ente cívico.
La decisión de reivindicar la unidad y dignidad del pueblo potosino fue aprobada en una reunión de los representantes de instituciones afiliadas al ente cívico y los dirigentes se reuniero ayer para dar cumplimiento a la misma en el día que se recuerda el nacimiento de Bolivia.
Aunque se trata de una jornada de feriado nacional, los potosinos acudirán a la marcha en la que demandarán atención a sus demandas por parte del Gobierno central, lo cual les llevó a asumir medidas de presión que se hallan en cuarto intermedio.
27
DÍAS de paralización de actividades y una marcha de dirigentes a La Paz fueron algunas de las medidas encaradas buscado atención al pliego.
. Las demandas potosinas
El pliego departamental de 26 días comprende proyectos que ya eran parte de las demandas de 2010 como la construcción de un aeropuerto internacional, preservación del Cerro Rico de Potosí, puesta en marcha del complejo de Karachipampa y la construcción de una fábrica de cemento en la región de Quiburi.
Entre las nuevas demandas figuran la consolidación de proyectos productivos como una fábrica de vidrio, calera, planta de transformación de desechos sólidos y la concreción de proyectos de generación de electricidad.
Los cívicos también se movilizaron para contar con hospitales de tercer y segundo nivel con la finalidad de superar las limitaciones que enfrenta la población a la hora de atender su salud y también se demandó la dotación de ítems para salud y educación.
Un pedido que fue añadido en consejo consultivo fue la coparticipación departamental de los beneficios que genere la expotación e industrialización del litio del Salar de Uyuni, pero los ministros no quisieron discutir el tema alegando que no está en el pliego pese a ser una demanda central del pueblo potosino que paró 27 días por ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario