La mayor cantidad de impugnaciones presentadas pertenece a representantes del partido de oposición Unidad Demócrata (UD).
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) se prepara para la selección de los nuevos administradores del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que se encuentra acéfalo desde hace varias semanas.
Son siete personas las que conforman el órgano electoral. En la anterior administración los siete vocales renunciaron paulatinamente por múltiples denuncias de supuesta parcialización con la línea del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Procedimientos. Tal y como establece el reglamento para la selección de vocales, la Comisión Mixta recibió hasta las 18:30 las impugnaciones contra los postulantes al órgano electoral.
El secretario de la Comisión Mixta de Constitución , Rodolfo Flores, confirmó que se presentaron 97 impugnaciones contra varios aspirantes. Entre los nombres más impugnados están Humberto Quispe, exfiscal; el exdirector del Segip, Antonio Costas; el expresidente de la extinta Corte Nacional Electoral, José Luis Exeni, y expresidente del Segip, Juan Carlos Pinto.
La bancada de UD presentó una numerosa lista de impugnación a varios postulantes a vocales del TSE. A partir de ahora la comisión entra a la etapa de revisión de las impugnaciones, las mismas que tendrán un tiempo de duración de dos días.
En carrera. De los 306 postulantes que ingresaron a la segunda fase, solo 304 continúan en carrera por el cargo de vocal, dado que ayer se resolvió aceptar las renuncias de dos aspirantes. José Cossío y Rolando Soto, que decidieron presentar sus dimisiones a la postulación del cargo. Durante el fin de semana, la Comisión Mixta deberá dedicarse a la evaluación de méritos para después iniciar el periodo de entrevistas.
En desacuerdo. Para el diputado Víctor Borda (MAS), la oposición busca defenestrar el proceso de selección de nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), al cuestionar a casi un tercio de los postulantes con argumentos supuestamente subjetivos que no estarían contemplados en el reglamento de designación.
Este domingo, el vicepresidente Álvaro García Linera adelantó en la red ATB que si la oposición "torpedea" el proceso no será tomada en cuenta por la mayoría oficialista. Esta tiene los votos suficientes para designar a los vocales del TSE que más le convengan.
El diputado José Carlos Gutiérrez, de UD, señaló que los bolivianos exigen que la Comisión Mixta de Constitución de legisladores garantice que los mejores postulantes sean los elegidos para conformar el TSE, por encima de las preferencias del partido en función de Gobierno.
Acotó que, en criterio de UD, los integrantes de la misma solo están munidos de sensatez y buena fe para elegir a los futuros vocales electorales, ya que por imposición de los dos tercios del MAS en la Asamblea Legislativa Plurinacional aparentemente se está dejando de lado la meritocracia.
Integrantes
Conformación de la Comisión Mixta de la ALP
La Comisión Mixta de Constitución de la ALP, de ambas cámaras, está conformada en su mayoría por asambleístas oficialistas del MAS y solo dos son de oposición. En total son 13 legisladores.
En la Comisión de Diputados son 9 del MAS y 1 de UD. En la comisión del Senado son 2 del MAS y 1 UD.
Trayectoria
Aspirantes destacados con posibles frenos en carrera a ser vocales
René Miguel Serrano.- Fue director nacional de informática de la Corte Nacional Electoral (CNE) durante 14 años. Su nombre podría ser impugnado por dos razones: la primera que en mayo de 2008 trabajó como consultor externo para la Gobernación cruceña, que en ese momento organizaba el referéndum autonómico departamental, desconocido por el Gobierno y la CNE.
La segunda por participar en marzo de 2014, en un comité electoral de Unidad Nacional (UN) para seleccionar al candidato del entonces Frente Amplio.
Carlos Borth.- Exsenador, exembajador y exprefecto. "En el cumplimento de requisitos me fue muy bien, cumplo todos los requisitos y no han podido inhabilitarme, aunque políticamente he asumido que no tengo posibilidad. Esto por la sencilla razón de que antes de presentar mis papeles ya Evo Morales me estaba descalificando, entrando a un terreno que no le correspondía", lamentó Börth. /ANF
No hay comentarios:
Publicar un comentario