A su vez, 13 aspirantes a ocupar una de las seis vocalías ya renunciaron a sus cargos públicos, entre los que destaca el director del Servicio de Identificación, Antonio Costas. Actualmente cualquiera de los 306 habilitados para asumir dichos cargos puede ser impugnado por cualquier ciudadano o fuerza política.
Unidad Nacional (UN) anunció que impugnará la postulación de Juan Carlos Pinto, José Luis Exeni y Consuelo Grigoriú. En cuanto a los cinco impugnados hasta el momento, la diputada Yañiquez señaló que son candidatos, cuya autoidentificación con algún pueblo indígena no está respaldada por una declaración jurada, sino solo por una carta.
"Posiblemente lo hicieron con la presentación de una carta y no con una declaración jurada", manifestó Yañíquez en una entrevista en la Red Uno. Según ella, en los requisitos está establecido que uno se identifica como indígena con una declaración jurada ante un notario de fe pública que atestigue que pertenece a un pueblo indígena.
Asimismo anunció que ya son 13 candidatos que renunciaron a sus cargos públicos para seguir con el procedimiento de elección de los nuevos vocales del TSE Yañíquez expresó que la siguiente fase es la evaluación en base a los méritos de los postulantes en la que se considerará la experiencia laboral, producción intelectual, docencia universitaria, conocimiento de otro idioma.
En los primeros días de julio se tendrá elegidos a los seis nuevos vocales. El Tribunal debe ser conformado por al menos dos indígenas y tres mujeres. Uno de ellos será elegido por el Presidente del Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario