Un reporte del Registro de Normas Autonómica (SINA) del Observatorio Bolivia Autonómica, dependiente del Sistema Estatal de Autonomías (SEA), establece que fueron aprobadas 1.140 leyes entre 2010 y 2014, cuyo pico más alto se registró en 2013 con 333 normas promulgadas.
La nueva Constitución Política del Estado (CPE), vigente desde febrero de 2009, dio nacimiento a un Estado autonómico que tiene como característica central la creación de las asambleas legislativas departamentales. Los asambleístas fueron elegidos el 4 de abril de 2010 con la misión de redactar los estatutos autonómicos, aunque ello no impedía que legislen a favor de sus regiones.
Según el recuento del SINA, en 2010 las asambleas aprobaron un total de 136 leyes, 169 en 2011, 299 en 2012, 333 en 2013 y 203 normas en 2014. En cuanto a decretos departamentales, la gestión 2011 fue la más productiva con un total de 634 normas de ese tipo. El 2010, en total se emitieron 119 decretos; el 2012 solo 28, 166 en 2013 y en 2014 ninguno.
En el país existen 534 asambleístas departamentales, entre titulares y suplentes. Con los resultados de las elecciones subnacionales del 29 de marzo, las mujeres representarán el 44,5% de la conformación legislativa en las nueve asambleas.
De los nueve departamentos, La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca irán el próximo 12 de julio a referendos autonómicos para aprobar sus estatutos. En esa fecha también irán a referendos cinco municipios: Huanuni, de Oruro; Tacopaya y Cocapata, de Cochabamba, para la aprobación de sus cartas orgánicas.
El único departamento con su estatuto vigente es Pando, mientras que aún restan Beni, Santa Cruz y Tarija, cuyos estatutos, aprobados en 2008, esperan por su adecuación a la Constitución.
De acuerdo al reporte del SEA, entre 2010 y 2014 fueron aprobadas 1.387 leyes municipales, de las que solo cinco fueron promulgadas en 2010, 28 en 2011, 78 en 2012, 213 en 2013 y 1.063 en 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario