02 marzo 2015

Cochabamba Candidatos ofrecen ideas de otras instituciones y megaobras

Los candidatos para la Alcaldía de Cochabamba ofrecen megaproyectos como un monorriel a orillas del río Rocha, una cuenca artificial para las lagunas Alalay y Coña Coña, además de ideas trasladadas de la Cooperativa de Telecomunicaciones Cochabamba (Comteco) y de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).

El candidato del Movimiento Demócrata Social (Demócratas) José María Leyes propone retomar un proyecto de 1930 y crear una especie de cuenca artificial para oxigenar la laguna Alalay, recuperar Coña Coña y darle caudal para reducir la contaminación al río Rocha. Dice que la inversión será de 84 millones de dólares.

“Consiste en un túnel que uniría a la laguna Alalay con el Rocha, se llenaría la laguna y esa agua que estaría estancada se la inyectaría al río y va a tener mayor cauce (...)”, explica.

Añade que esa agua circularía desde la parte oeste de El Abra por toda la ciudad, por el río Rocha, y se la recuperaría pasando a Albarrancho. Luego, se la volvería a depositar mediante un canal a la propia laguna Alalay o a la laguna de Coña Coña.

MONTENEGRO La candidata por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) Marianela Montenegro, entre otras propuestas, explica la construcción de un monorriel, que venga desde Sipe Sipe y pase hasta Sacaba, aprovechando el cauce natural del río Rocha y siguiendo una ruta por el lado sur del mismo.

“Cuando en las grandes ciudades han pensado en trenes subterráneos han tenido que hacer excavaciones, voltear edificios, abrir rutas, aquí no hay que abrir nada, tenemos el río expedito hasta Sacaba. Pasa por lugares deprimidos económicamente, los vamos a motorizar. Colocaremos un tren monorriel”, manifiesta.

La candidata describe la instalación de andenes y tiendas en distintas zonas y, que además serán turísticos, limpios, seguros y masivos.

“Va a permitir descongestionar la Blanco Galindo y la avenida Villazón porque son vías de alto tráfico, altamente colapsadas. Toda esa gente que viene a trabajar a Cercado va a tener el transporte”, dice.

DE UGARTE El candidato de la alianza Unidos por Cochabamba (UNICO) Jaime de Ugarte propone optimizar la atención en los servicios municipales porque “no es justo que el cliente sea mal atendido”.

“Vamos a hacer del servicio al cliente un gran mérito de este Gobierno municipal, así como en Comteco”, afirma el postulante que hasta hace poco fue Presidente del Consejo de Administración.

Agrega que toma lo mejor que tiene Comteco para llevarlo a la Alcaldía.

“La atención al cliente de Comteco es realmente buena (...) Vamos hacer de la atención a los ciudadanos del municipio un problema que se va a resolver”, promete.

GONZALES Por su lado, el candidato a la Alcaldía de Cochabamba por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Lucio Gonzales tiene la propuesta de implementar la tecnología que se utiliza en UMSS, donde antes de su candidatura fue rector, para el manejo de información.

Se refiere a que llevará la experiencia de San Simón a la Municipalidad, “lo positivo”.

“Los sistemas digitales, por los cuales se puede hacer seguimiento sin estar presente en otro sitio, cuánto está avanzando, cuánto se está haciendo. Hay que tener data center, redes de fibra óptica. Se debe tener sistemas que pongan en marcha todo esto, sistemas computarizados, hay necesidad de esas cosas”, describe.

Recuerda que lograr esto en la UMSS para tener todo digitalizado, desde kardex de los estudiantes y demás, demandó alrededor de 10 años y que en el municipio hay que comenzar a hacerlo.

Propuestas son parte de sus planes de gobierno

Los candidatos municipales en la ciudad de Cochabamba incluyen este tipo de propuestas dentro de sus planes municipales en diferentes áreas de sus programas de gobierno, tienen proyectos diferentes que se comprometen a ejecutar en caso de ser electos en las subnacionales programadas para el 29 de marzo próximo.

José María Leyes destaca, en lo relacionado al medio ambiente y el cambio climático, que se debe recuperar los espejos de agua y garantizar su oxigenación. Acota que de esta forma también se logrará espacios de esparcimiento y se recuperarán sitios ecológicos.

La candidata Marianela Montenegro tiene el proyecto del monorriel como parte de su plan municipal de transporte, para rescatar espacios que requieren atención de las autoridades. Pero, además impulsa retomar la Empresa Municipal de Transporte Automotor (EMTA) que convirtió a la ciudad de Cochabamba en pionera en el tema.

Jaime de Ugarte hace referencia a una reestructuración con nuevas unidades municipales adecuadas al proceso de autonomía, en conformidad a las normas vigentes. Añade que perfeccionarán el modelo de desconcentración de las subalcaldías y que uno de los elementos fundamentales es democratizar la elección de los subalcaldes.

Dentro de un marco de planificación, Lucio Gonzales prevé avanzar, durante la gestión 2015 – 2020, en la digitalización de la información que maneja la Alcaldía, aunque se requiere una década para sistematizar todo. Resalta que lo importante es empezar esa labor que en San Simón empezó en los años 90 y que él recuerda fue uno de los impulsores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario