La revisión presupuestaria se hizo desde 2011, cuando los actuales vocales iniciaron sus funciones y, según el Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa (Sigma), el Órgano Electoral recibió Bs 1.179 millones y gastó Bs 698,4 millones; eso significa que a las arcas del Estado fueron revertidos Bs 480,9 millones.
El vocal Ramiro Paredes dijo que carecía de los datos, pero adelantó que la ejecución supera el 60%, aunque su porcentaje difiere con los datos del Sigma porque en 2011 su ejecución alcanzó el 64,7%, en 2012 el gasto fue del 51,38%, en 2013 llegaron al 66,5% y, finalmente, a noviembre de este año la ejecución está por el 54,87%.
En 2011, los vocales solicitaron Bs 323,9 millones y gastaron Bs 209,6 millones; al año siguiente les redujeron a Bs 224,7 millones y ejecutaron Bs 115,4 millones; en 2013 el TGN dispuso de Bs 234,4 millones pero solo desembolsó Bs 155,9 millones, y, finalmente, este año el presupuesto es de Bs 396,1 millones y ejecutaron Bs 217,4 millones.
Las quejas del personal
Los funcionarios del Órgano Electoral Plurinacional denunciaron que no existe voluntad para renovar los equipos ni el mobiliario, y revelaron que el 90% de los equipos fue adquirido por las autoridades de la extinta Corte Nacional Electoral (CNE) y no ha habido más compras hasta el momento.
Según las versiones, el sistema administrativo está a cargo del vocal Ramiro Paredes desde que empezó la gestión de la directiva y cada año ha sido ratificado, pese a la observación de algunos de sus colegas.
En enero de este año, el vocal Marco Ayala informó de la adquisición de 22 vehículos nuevos para el TSE, los tribunales departamentales y las direcciones del Sereci; la compra se realizó con dinero del presupuesto 2013 y el gasto fue de Bs 7,8 millones.
Asimismo, relataron que este año los vocales autorizaron la compra de siete vagonetas nuevas y relegaron los pedidos de renovación de algunas de las unidades, como informática, donde los equipos no tienen capacidad para cubrir todas las necesidades; además dijeron que los sistemas administrativos de compra son pesados y que en muchos casos los procesos de contratación se declaran desiertos por los plazos
No hay comentarios:
Publicar un comentario