Los vocales esperan que en las elecciones de marzo los problemas puedan subsanarse.
La reunión masiva de los vocales departamentales del país junto con el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que se realiza en Cochabamba, terminará el sábado. Las autoridades buscan encarar nuevas acciones para evitar inconvenientes en las elecciones regionales de marzo.
Problemas. Eulogio Núñez, presidente del TED en Santa Cruz, señaló que el Padrón fue el problema más relevante con el que se enfrentaron en las elecciones generales.
Indicó que dentro del mismo fueron tres fallas graves las registradas: muertos habilitados para sufragar, personas que no se encontraban en las listas al momento de emitir su voto y los cambios de recintos de forma inesperada en la jornada electoral.
"Evidentemente hubieron algunos problemas, pero el Padrón fue la principal crisis que tuvimos que subsanar sobre la marcha", dijo a tiempo de resaltar que se necesita la depuración inmediata de quienes no votarán.
Núñez aclaró que el TSE aceptó el informe y se comprometió a subsanar los problemas anteriores en los comicios próximos.
Otra de las debilidades que expuso el TED cruceño fue la de los cortos tiempos en cada etapa del calendario electoral.
Evaluación. El evento en el cual están reunidos los vocales electorales de los nueve departamentos más el TSE, en estos dos días realizó una evaluación minuciosa del proceso electoral pasado.
El vocal Marco Ayala informó que a partir de hoy recién empezarán a trabajar sobre el calendario electoral de los comicios de marzo y sobre todo sobre el presupuesto económico que se solicitará al Ministerio de Haciendas.
"No podemos hablar de un calendario electoral sino sabemos cuánto es el presupuesto que vamos a tener. Desde mañana tendremos Sala Plena para coordinar estos aspectos", dijo Ayala.
Referente al lanzamiento de la convocatoria de la fecha de jornada electoral, aseguró que este sábado, al concluir el encuentro en Cochabamba, se dará a conocer de forma oficial el día.
Equilibrio en elecciones. El politólogo Carlos Cordero, en base a experiencias electorales pasadas, aseguró que el elector boliviano tiende a equilibrar el poder en las elecciones subnacionales con relaciones a las nacionales, por lo que considera que las candidaturas de oposición tienen mejores posibilidades en las venideras elecciones regionales de marzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario