La publicación en el New York Times, de cuatro páginas, dedicada a Bolivia, al presidente Evo Morales y al proceso de cambio que se vive en el país, tiene publicidad de algunas empresas estatales.
García Linera, aclaró que los periodistas llegaron al país para realizar entrevistas a varias personalidades entre ellas al presidente Evo Morales y otras autoridades, y a representantes de las organizaciones sociales. “Lograron, complementariamente, a su decisión de publicar estas páginas sobre Bolivia, el apoyo de, a manera de propaganda, algunas empresas estatales”, indicó.
“Es un reportaje muy interesante y que un periódico, el más importante de Estados Unidos y en el mundo, por la influencia que tiene, publique un reportaje de esa envergadura sobre lo que está pasado en Bolivia, es muy bueno”, explicó la autoridad.
Asimismo, García Linera sugirió a los periodistas que leyeran el reportaje, “sería bueno que lo revisen para que sepan lo que dice sobre lo que está pasando en la economía y en lo social en el país, son reflexiones que han hecho periodistas, pero que, no cabe duda, han quedado sorprendidos por lo que sucede en Bolivia que, a estas alturas, se convierte en un modelo de economía, de Estado y de sociedad para el resto del mundo”, añadió.
“Entrevistar al Presidente Evo es una cosa extraordinaria, vienen periodistas de cadenas internacionales de Alemania, Francia, Estados Unidos, Rusia, Argentina, Brasil y de todo el mundo”, recalcó la autoridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario