El mismo padrón. La segunda vuelta electoral se realizará con el mismo Padrón Electoral y con nuevos jurados electorales, dentro el plazo de 40 días después de la primera votación, señala el proyecto de ley. Es más, sugiere incorporar la posibilidad de que si la organización política de cualquiera de las dos fórmulas hasta 30 días antes del día de la votación, hace conocer por escrito al Tribunal su declinatoria a participar en la segunda vuelta, no se realizará la segunda vuelta electoral.
"Si la organización política de cualquiera de las dos fórmulas, declina su participación en un plazo menor a treinta días, el Tribunal sancionará a dicha organización política de acuerdo a Ley y Reglamento. En ese caso, será proclamada Gobernadora o Gobernador la candidatura de la otra fórmula", según se informó.
Críticas opositoras. Por su parte, Luis Felipe Dorado, diputado electo por Unidad Demócrata (UD), denunció que el TSE busca beneficiar al Movimiento Al Socialismo (MAS) en los departamentos donde no obtuvo un buen porcentaje de votación para que se elijan a sus gobernadores con el 40% de los votos válidos. "Estamos viendo una clara intención del Órgano Electoral para beneficiar al oficialismo en regiones donde no obtuvo buenos resultados como es el departamento de Santa Cruz", afirmó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario