El gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo,
ordenó la destitución de la asesora jurídica de la institución,
Elizabeth Castellón, por haber entregado un informe erróneo sobre el
caso de Mario Orellana, candidato a primer senador del departamento por
el Movimiento Sin Miedo (MSM), actualmente detenido en la cárcel de San
Sebastián.
“He pedido que la directora de Asuntos
Jurídicos presente su renuncia en el día (...). Desde la dirección
jurídica se dio una información que no corresponde”, dijo Novillo, tras
negar que la denuncia contra el aspirante haya salido de un asambleísta
suplente, como manifestó la ahora exfuncionaria. Según Novillo, el
denunciante es Cristóbal Soliz Charro, un militante del MSM.
El postulante opositor cumplió ayer cinco días de detención en el penal
de San Sebastián de esa ciudad, luego de que fuera denunciado en 2011
por un presunto hecho de falsedad material. El caso se reactivó en
agosto.
Para el líder del MSM, Juan del Granado, se
trata de una persecución política propiciada por el Movimiento Al
Socialismo (MAS), luego de que Orellana hizo conocer un audio en el que
el presidente Evo Morales reconoce que la Cumbre del G77+China fue
organizada como parte de su campaña para ganar las elecciones de
octubre.
En ese marco, anunció que enviará un informe
del caso a la misión de observación electoral de la Organización de
Estados Americanos (OEA) para que conozca los detalles de la detención
de Orellana. También anunció otras medidas de presión como el piquete
de huelga instalado el lunes en Cochabamba, integrado por militantes de
ese frente, además de Alejandro Almaraz, candidato a primer senador por
el Partido Verde de Bolivia (PVB) y exviceministro de Tierra en la
primera gestión de Morales.
Medida. Al respecto,
Novillo reiteró que no existe una persecución política contra los
aspirantes opositores e indicó que el hecho se generó por una crisis al
interior del MSM. Con todo, el respaldo a Orellana continúa para lograr
su libertad. Ayer por la mañana, el alcalde de La Paz, Luis Revilla,
llegó a la capital valluna para visitar al candidato encarcelado.
“Hemos venido a manifestar toda la solidaridad de nuestro movimiento, a
acompañarlo en este momento difícil frente a esta tamaña arbitrariedad
que se ha cometido con nuestro compañero”, dijo Revilla tras salir del
penal.
La autoridad llegó a San Sebastián cerca de
las 09.45, acompañado por Rebeca Delgado y varios militantes del MSM.
Tras la visita, que duró al menos una hora, constató que Orellana “está
bien tratado”. “Afortunadamente lo hemos encontrado en buen estado”,
añadió.
El político fue encarcelado por orden de un
juez que trató una denuncia de falsedad material respecto a la certeza
de su domicilio legal con el argumento de que el acusado no tenía un
puesto de trabajo formal.
Al respecto, Delgado
informó que ayer se presentó una solicitud de cesación de la detención
preventiva. “Esperamos que el Juez 4° de Instrucción Penal Cautelar fije
día y hora”, expresó y agregó que se agotarán todas las instancias
jurídicas para lograr su libertad. “Esto es político. Hubo orden de
detención para Orellana, se había determinado pedir medidas
sustitutivas, pero el día de la audiencia se cambió”, denunció la
disidente del MAS.
Otra huelga en La Paz
Protesta
El candidato a diputado por el MSM Fabián Yaksic y otros militantes de
ese frente instalaron ayer otra huelga de hambre en La Paz, a una cuadra
de la plaza Murillo. Además, el postulante se rapó el cabello en
solidaridad con Orellana, a quien se le cortó el pelo para entrar a la
cárcel.
TSE quiere evitar guerra sucia entre candidatos
Luis Mealla
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) prepara una declaración que
comprometerá a las cinco organizaciones políticas en carrera electoral a
desistir de ataques recíprocos o guerra sucia. La presidenta del TSE,
Wilma Velasco, dijo que los líderes de los cinco frentes habilitados
para terciar en los comicios del 12 de octubre deberán suscribir un
documento para garantizar la “tolerancia y respeto mutuo”.
Se trata de un “acuerdo de conducta que debe ser firmado por los
líderes de las organizaciones políticas para que haya tolerancia y
respeto mutuo entre ellos (...), el documento está elaborado y esperemos
que el tiempo nos permita hacer la convocatoria a la brevedad”, explicó
Velasco sin definir plazos.
En las últimas semanas
se han registrado denuncias de toda índole entre los candidatos.
Incluso, el TSE prohibió a los partidos en competencia emplear las
imágenes y voces de los protagonistas de la campaña electoral.
Al respecto, Velasco sostuvo que la firma del compromiso busca que “no
se empañen las elecciones por algunas actitudes personales que se están
presentando en este periodo”. Además, se busca que los líderes políticos
regulen sus actos dentro de sus partidos para propiciar el voto
informado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario