El tema cobra vigencia porque el partido de Gobierno puede lograr dos tercios en la Cámara Alta (26 de 36 escaños), según una proyección realizada por Página Siete, sobre la base de los resultados de la encuesta elaborada por Tal Cual Comunicación Estratégica, que registra un 44,6% de intención de voto en favor del presidente Evo Morales.
Entre las personalidades reconocidas, el MAS en La Paz postula como primer senador a José Alberto Gringo Gonzales, periodista, excónsul en Argentina y exembajador en Brasil. En su lista de Chuquisaca, el partido oficialista presentó como candidato al excívico Milton Barón, quien fue uno de los defensores del retorno de la sede del Gobierno a Sucre. Mientras que el exejecutivo de la Central Obrera Boliviana Pedro Montes es uno de los postulantes del partido oficialista por Oruro.
Entre los cuadros propios de destacada trayectoria, el MAS postula al exministro de Gobierno Carlos Romero por la primera senaturía de Santa Cruz. También candidatea Nélida Sifuentes, estratega importante en la campaña del oficialismo y quien apuesta a ser reelecta en el cargo en representación del departamento de Chuquisaca.
La politóloga Érika Brockmann considera que esta elección de postulantes "notables” es como "la cereza” en la torta entre los candidatos al Senado del MAS, cuyas listas además están conformadas por "cuadros de probada lealtad”, y por quienes son provenientes de las organizaciones sociales. "Se está queriendo seducir a los indecisos con la cereza y se busca consolidar su hegemonía en el Parlamento”, explica.
La más reciente encuesta difundida por este medio el pasado domingo muestra que el 22,5% de los encuestados no respondió a la interrogante de intención de voto o no supo qué opción elegir.
El analista Andrés Guzmán Escobari coincide con la visión de Brockmann y asegura que el partido de Gobierno buscó a las personalidades "notables” para restarle margen de acción a los frentes opositores. "El MAS apunta a tener la mayor cantidad de gente notable y reconocida por el pueblo de manera de atraer más la atención y tal como ha manifestado el Presidente (Morales), la idea es de quitarles a los demás partidos la posibilidad de que tengan figuras notables en sus listas”, afirma.
Con respecto a los "cuadros leales”, Guzmán asegura que "hay puestos claves que hay que asegurar y por eso el MAS está poniendo a sus mejores hombres”. Mientras que el investigador Henry Oporto cree que estos postulantes no tendrán una actuación autónoma respecto del partido que los propone.
Las senaturías departamentales se definen directamente por el voto que se consigue en la franja superior de las papeletas de voto correspondiente a Presidente y Vicepresidente.
¿Un Senado azul?
Mayoría masista Una proyección de Página Siete, a partir de los resultados de una encuesta realizada por Tal Cual Comunicación Estratégica, indica que el MAS lograría 26 curules de los 36 en el Senado.
Gestión En la gestión legislativa actual (2010-2014) este partido ya consiguió 2/3 en esa instancia parlamentaria. Luego de las elecciones de 2009, el MAS logró 27 asientos en el Senado. Los restantes nueve fueron para PPB-CN.
Punto de vista
Moira zuazo
Analista política
Prima renovación de candidatos
Lo que es interesante de observar es que el Movimiento Al Socialismo está transitando y se está convirtiendo en lo que un teórico decía el partido "atrapatodo”. Se están cruzando fronteras políticas, ideológicas y está primando una lógica de alianzas que no es nueva y que tampoco es negativa en sí misma, pero ya sin una mirada tan puntillosa y cautelosa respecto de cómo va a observar y a juzgar el conjunto social el desenvolvimiento y decisiones del partido.
Lo que vemos en estas candidaturas, como imagen principal, es una renovación donde está primando una decisión de renovación de candidatos y también de la política, lo cual puede ser visto como positivo. Lo que sí es un problema es que la decisión para el acceso a espacios políticos de nuevos actores, que es lo que vemos en las listas de candidatos, es que es una decisión de la cúpula. Otro elemento que hay que considerar es la decisión del último congreso del MAS, en el que se decidió que solamente podían ser candidatos los que fueran miembros durante los últimos 10 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario