La vocal mencionó por ejemplo que en el caso de los funcionarios públicos del TSE actualmente pasan cursos para aprender otros idiomas considerados oficiales como el aymara o quechua por mencionar algunos.
“Tenemos la ley que habla respecto al uso de lenguas nativas en territorio nacional y le da como tiempo tope para que el ciudadano boliviano que es funcionario público pueda en algún caso estudiar o en todo caso justificar el uso de estas dos lenguas hasta el 2015 y en este momento estamos dentro del plazo que manda la ley para no exigir el uso de las dos lenguas nativas”, dijo Chuquimia a la ANF.
La Ley de Régimen Electoral 026 en la disposición transitoria quinta establece que en la elección de autoridades del Órgano Judicial de manera excepcional no se aplicará el requisito de hablar dos idiomas oficiales y ese será el último proceso electoral en el que ese precepto constitucional no se aplique.
Según la Ley General de Derechos y Políticas Lingüísticas, todo servidor público que no hable un idioma de pueblos indígenas deberá aprenderlo a nivel comunicativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario