Con el objetivo de lograr la meta de 450.000 inscritos, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso que las notarías electorales trabajen sin límite de horario hasta el 9 de junio, fecha en la que se cerrará su labor con miras a las elecciones generales del 12 de octubre.
La vocal del TSE, Dina Chuquimia, informó a La Razón Digital que, desde hoy, la atención será de lunes a domingo y que el registro deberá comenzar a las 08.00 y no terminar hasta que el último ciudadano de la fila sea atendido. Para alcanzar la meta, en 12 días se deberá registrar al menos a 225.000 personas.
Informó además que cinco empresas presentaron documentación para trabajar con estudios de opinión rumbo a las elecciones de octubre.
La sala plena del ente electoral decidió ayer ampliar hasta el 9 junio el plazo para el registro de los votantes ante las largas filas y denuncias que se registraron en las notarías. Las mayores quejas estaban referidas a la demora en el registro, a los problemas técnicos en los equipos para la inscripción y a la necesidad de un mayor número de notarías.
Chuquimia reiteró que el trabajo del personal del equipo biométrico debe empezar a las 08.00 todos los días y concluir "cuando sea atendido el último de la fila", con un intermedio de no más de media hora para un refrigerio al medio día. La atención será de lunes a domingo y hasta el 9 de junio, fecha de cierre del registro de nuevos votantes y de quienes cambiaron de domicilio.
El TSE anotó hasta el momento a 270.958 bolivianos de un total proyectado de 450.000; por lo tanto, restan por registrar en los siguientes 12 días a 225.958. La vocal afirmó que el tiempo es suficiente para cubrir el número faltante.
“Vamos a cumplir porque la gente está acudiendo a los centros de empadronamiento”, sostuvo y recordó que este trabajo empezó el 10 de mayo y debía concluir este viernes 30.
El 12 de octubre serán las elecciones para presidente, vicepresidente, diputados, senadores y legisladores supranacionales.
Chuquimia informó que ayer fue cerrado el plazo para el registro de empresas de estudios de opinión. Cinco presentaron la documentación, entre ellas Ipsos, Fides y Equipos Mori.
No hay comentarios:
Publicar un comentario