Esa, para Carlos Guzmán, puede ser una explicación del porqué Costas aparece tan abajo en la intención de voto. Cree que las élites se han fragmentado cuando miran hacia lo nacional y que ahora, en las fotos, Costas aparece solo, ya no con el presidente cívico, el líder de los empresarios privados y el resto de la dirigencia política local a sus espaldas. Este aislamiento le puede estar costando votos. Betty Tejada admite que Costas aún tiene arrastre popular, pero lo relaciona como los resabios de las luchas autonómicas y desconfía de su efectividad como administrador público. En cambio, elogia el hecho de que Morales, tras casi nueve años en Palacio, no se haya desgastado y pueda aspirar a crecer en votación en Santa Cruz. Opina que Morales recién se está liberando de ‘mentiras’ y ‘miedos’ que se inculcaron en la población sobre su Gobierno: que iba a quitar tierras y casas a los propietarios.
Para Ortiz, en cambio, el 33% que suman los indecisos con los disconformes son una oportunidad de crecimiento para la oposición. Considera que ellos ya han descubierto qué puede hacer Morales tras nueve años de gestión y buscan una alternativa a su mandato.
Para Yaksic, lo más importante para el electorado cruceño es un modelo que le permita consolidar sus perspectivas de desarrollo, sus condiciones de vida y que le que ha tomado conciencia de que su voto puede ayudar a consolidar equilibrios democráticos.
Para Tejada, en cambio, el electorado cruceño, en cierta porción, es sentimental, tiene recuerdos de las reivindicaciones autonómicas, pero que también ha sido pragmático y ha volcado un 40% de sus votos a favor de Morales cuando su permanencia en el poder ha estado en juego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario