El nuevo proceso electoral
La Agencia de Noticias Fides (ANF) reportó que en conferencia de prensa desde el hotel Radisson de la ciudad de La Paz, las autoridades del TSE informaron que la posible segunda vuelta, en el caso de los parlamentarios, se realizará el 9 de noviembre, mientras que para el caso a presidente sería el 7 de diciembre, siempre y cuando ningún candidato obtenga el 50 por ciento más uno de los votos.
Será la primera elección que se realizará para elegir a nueve representantes parlamentarios ante organismos supraestatales como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el Parlamento Andino, el Parlamento Amazónico, el Parlamento Indígena y el Parlamento Interparlamentario Mundial, precisó ANF.
Son un total de 12 organizaciones políticas que están habilitadas para estas justas electorales: Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Acción Democrática Nacionalista (ADN), Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Partido Demócrata Cristiano (PDC), Movimiento Al Socialismo (MAS), Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Movimiento Sin Miedo (MSM), Unidad Nacional (UN), Movimiento Demócrata Social (MDS), Plan Progreso para Bolivia (PPB), Frente Para la Victoria (FPV) y el Partido Verde de Bolivia (PVB-IEP).
De momento, son cuatro los candidatos presidenciales que se perfilan para estas elecciones: Evo Morales por el MAS, Juan del Granado por el MSM, Samuel Doria Medina por UN y Rubén Costas por el MDS.
El Órgano Electoral inscribirá a candidatos hasta el 14 de julio y la campaña se cerrará el 8 de octubre, día en que se conmemora el aniversario de la muerte del Che Guevara. Se prevé concluir el cómputo nacional de votos el 22 de octubre, es decir tres días después del cumpleaños de García Linera y cuatro días antes del onomástico de Evo Morales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario