"Algunas recomendaciones muy importantes, por ejemplo, nos recomiendan no levantar la demanda ante La Haya, el diálogo siempre estará abierto bajo la propuesta e iniciativa de organizaciones y especialmente del nuevo gobierno de Chile", informó Morales en conferencia de prensa. Una segunda recomendación se refiere a "seguir teniendo más argumentos (y) más elementos relacionados a un tema de justicia". "Hubo una injusticia y esa injusticia tiene que ser reparada mediante el diálogo y mediante la demanda", señaló Morales.
Sobre el fallo Perú - Chile, el mandatario dijo que establece algunos antecedentes en la parte histórica y considerativa, por ejemplo citó el punto 17, que señala, según dio lectura, que Chile obtuvo su independencia en 1817 y Perú lo hizo en 1821, pero que, en ese entonces, no eran vecinos, pues en medio se encontraba Bolivia.
"Al momento de la independencia, Perú y Chile no eran Estados vecinos, situado entre dos países está el territorio colonial español de Charcas, el cual desde 1825 se ha convertido en la República de Bolivia", destacó.
El ex canciller Javier Murillo de la Rocha, tras el encuentro, señaló que el fallo entre Perú y Chile es "favorable" para Bolivia e indicó que el mismo permitió despejar una incógnita sobre el espacio marítimo al que accedería Bolivia en una eventual transferencia. Bolivia y Chile mantienen un proceso ante La Haya, en la que se pide a la Corte Internacional obligar al vecino país a negociar una salida soberana al mar para el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario