Incremento. El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, explicó que "por ejemplo, algún trabajador minero con 31 años de trabajo, con un salario promedio de Bs 5.755, sin la modificación, tenía una renta solidaria de Bs 3.700, con la propuesta habría estado ganando al mes de mayo Bs 4.000". Asimismo, indicó que el incremento más importante se da para sectores como el Magisterio, ejemplificó que si un profesor con 35 años de trabajo, con un salario promedio de Bs 4.571, sin la modificación de la ley, habría estado percibiendo una renta de Bs 2.600, pero con la propuesta del Gobierno, se incrementó esta renta a Bs 3.200.
Reglamento. El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Trujillo, señaló que tras la promulgación de esta ley modificatoria, lo que resta es la elaboración de una serie de reglamentos que pongan en total funcionamiento la Ley de Pensiones. Al respecto, Arce señaló que los reglamentos que quedan por realizar son los referidos a los Recargos, Consultores y Prestaciones; el de Ingresos de las Aportaciones Nacionales Solidarias y el Reglamento de Inversiones. La aprobación se dio en el marco de un convenio entre el Gobierno y la COB, el 10 de septiembre, en la que se acordó la elaboración del Manual de Calificación de Riesgos y de Enfermedades Profesionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario