En la oportunidad mencionó que hasta el momento sólo dio a conocer dos investigaciones de las siete que viene realizando su partido político sobre actos irregulares en el Gobierno, el primero respecto a retrasos en la ejecución del programa "Bolivia Cambia, Evo Cumple" y, ahora, en el sobreprecio de tres proyectos gubernamentales.
"Ya estamos acostumbrados de que cada vez que mencionamos algún acto de fiscalización se nos responde con insultos o se nos responde con amenazas, ha llegado al extremo que una senadora oficialista ha dicho que me va costar muy caro y que prepare mis maletas, entonces vemos que este es un Gobierno que en lugar de tomar la información, investigar y encontrar a los culpables, lo que hace es protegerlos y lanzar amenazas", manifestó Doria Medina.
La semana pasada Doria Medina denunció un sobreprecio de 382 millones de dólares en tres proyectos gubernamentales: el teleférico de La Paz-El Alto, el ingenio azucarero en San Buenaventura y la planta de urea y amoniaco, todos en proceso de construcción.
En junio de este año UN, también, denunció que 385 proyectos del programa "Bolivia Cambia, Evo Cumple" no estarían siendo ejecutados. En represalia a esta denuncia la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), en el legislativo, conformó una comisión para investigar el proceso de privatizaciones acaecidas en el país en los años 1989-2001.
No hay comentarios:
Publicar un comentario