El ex canciller de Perú, José Antonio García Belaunde, bajo cuya gestión fue planteado 'Boliviamar', saludó la aprobación del referido acuerdo, cuya acción da lugar a que sea tratado en el pleno del congreso peruano.
'Creo que es muy importante (la decisión de la comisión). Me alegro mucho de que finalmente esta iniciativa que dimos para retomar la buena relación con Bolivia tome curso legal', dijo al matutino 'Expreso' de Perú según informa en su edición de este martes.
La aprobación de dicho convenio se da cuando Perú aguarda el fallo Tribunal de La Haya sobre una demanda planteada contra Chile acerca de límites marítimos, que se prevé se conocerá 'algo' en septiembre como señalan las autoridades peruanas.
Perú presentó en 2008 una demanda ante La Haya, argumentando la inexistencia de una delimitación marítima con Chile, una cuestión que según el Gobierno chileno quedó zanjada con acuerdos pesqueros firmados en 1952 y 1954.
En 1992 los ex presidentes de Perú, Alberto Fujimori, y de Bolivia, Jaime Paz Zamora, suscribieron el convenio 'Boliviamar', oportunidad en la que ambos mandatarios se mojaron los pies en señal del pacto.
Ese convenio estableció que Perú cede a Bolivia una franja costera de 5 km en una playa ubicada a 17 km de Ilo, entre los departamentos sureños de Tacna y Moquegua con una vigencia de 99 años renovables.
El presidente boliviano Evo Morales decidió potenciar otras salidas al mar ante las difíciles relaciones con Chile, en cuyo marco se habló del océano Atlántico a través del río Paraguay y del Pacífico por puertos peruanos, para así consolidar una conexión bioceánica.
El Mandatario indígena anunció la construcción de un 'tren rápido' desde Puerto Suárez hacia Ilo.
Bolivia planteó a Chile un proceso legal ante el Tribunal de La Haya, para una salida soberana a las aguas del Pacífico, ante la inexistencia de un avance de la denominada Agenda de 13 puntos que se construyó en la gestión de la ex presidenta Michelle Bachelet, en la que un aspecto fundamental es la demanda marítima boliviana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario