¿Cómo quedamos?. A consecuencia de esta situación, Manfredo Kempff, considera que esto afecta al prestigio del Gobierno, por su dureza. "Enviar al éxodo a familias enteras es algo que nadie acepta, en un sistema de derecho y por lo tanto, nuestros vecinos y el mundo democrático lo deben ver con muy malos ojos", dijo Kempff, recordando que en Bolivia la democracia arrancó en 1982 y ahora se ve dañada con la cantidad de presos políticos y exiliados. El exdiplomático, añadió que las relaciones con los vecinos limítrofes van a continuar, aunque cada vez con mayores roces. "Esto solo puede llevarlo a que se justifiquen las acusaciones de autocracia que se oyen, sobre su gobierno", informó.
Acciones congeladas. En mayo pasado, la oposición boliviana a la cabeza del senador Marcelo Antezana, indicó que existe la necesidad de crear una Ley de Amnistía Política para que los líderes de la oposición, como Manfred Reyes Villa, Mario Cossío y otros, retornen al país, sin embargo esto fue inmediatamente descartado por el vicepresidente Álvaro García Linera. La Iglesia, también se sumó al pedido de Amnistía política.
No hay comentarios:
Publicar un comentario